Taller de Eco Mosaico: así se fomenta el reciclaje a través de la teoría y la práctica con creaciones propias

Taller de Eco Mosaico: así se fomenta el reciclaje a través de la teoría y la práctica con creaciones propias
En un contexto donde el reciclaje y la conciencia ambiental ganan cada vez más espacio, surgen propuestas que buscan unir aprendizaje y creatividad. El Taller de Eco Mosaico aparece como una iniciativa que combina teoría y práctica para acercar el reciclaje a personas de todas las edades, promoviendo una nueva mirada sobre los materiales que habitualmente se descartan.

La propuesta se apoya en la experimentación y en el trabajo manual como herramientas pedagógicas. A través del proceso creativo, los participantes no solo incorporan conceptos vinculados al cuidado del ambiente, sino que también reflexionan sobre el valor de reutilizar y transformar.

CÓMO FUE EL TALLER DE RECICLAJE QUE LANZARON DESDE COMODORO RIVADAVIA

Con la coordinación de la Subsecretaría de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Ordenamiento Territorial del Municipio, este sábado se llevó a cabo la primera edición del Taller de Eco Mosaico, del que participaron 16 personas. Debido a la buena recepción y al alto interés del público, se confirmó una segunda jornada para el sábado 29 de noviembre.

Belén Contreras, directora de Buenas Prácticas Ambientales, explicó que la propuesta nació a partir de una iniciativa de la capacitadora Cecilia Valdebenito, con el objetivo de reutilizar cerámicas, porcelanatos rotos y otros materiales como tazas, platos o incluso parabrisas dañados. La idea central es recuperar estos elementos y darles un nuevo uso a través del arte.

El taller incorpora además el concepto de economía circular, promoviendo una nueva vida para objetos que suelen descartarse. En muchos casos, especialmente con vajilla de porcelana que tiene valor sentimental, la transformación permite reutilizarla y al mismo tiempo generar conciencia ambiental.

Por su parte, Valdebenito destacó que la capacitación acerca la técnica del mosaico desde una mirada sustentable, reutilizando materiales encontrados en la vía pública. En esta edición, los participantes elaboraron porta sahumerios utilizando piezas recicladas y soportes confeccionados con pallets reutilizados.