Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La moneda norteamericaba cotizaba a $1.365 para la compra y $1.415 para la venta en el Banco Nación. El riesgo país, por encima de los 1.000 puntos. Caputo busca refinanciar $3,9 billones.
El Gobierno enfrenta hoy una jornada marcada por el nerviosismo tras la reunión de ayer entre el presidente Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump, quien condicionó el apoyo financiero de su gestión a una victoria electoral del oficialismo.
Una primera señal al respecto era la suba del dólar oficial, que en esta rueda abría en alza al cotizar a $1.365 para la compra y $1.415 para la venta en el Banco Nación, lo que implica un incremento de $30 respecto del cierre de ayer cuando terminó en $1.385 al avanzar $10.
El dólar mayorista se mantenía estable a $1.360 este miércoles, luego de la suba de $11 en la jornada previa tras el fuerte retroceso de $70 con el que arrancó la semana. En tanto, el MEP cotizaba en $1.474 y el Contado con Liquidación en $1.468. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecía a $1.400 y $1420 para ambas cotizaciones.
Por fuera de la divisa norteamericana, las tasas de interés aumentaron al 125 por ciento, luego de que jornadas atrás habían tocado picos por encima del 70% anual. Especialistas explican que la situación se da como consecuencia de la falta de liquidez y la falta de pesos dentro del sistema, a menos de diez ruedas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares y los ADRs, operaban al alza hoy tras el declive con el que finalizaron la jornada de ayer. En Wall Street, las subas de las acciones argentinas durante este 15 de octubre eran encabezadas por Central Puerto (8,3%) y Edenor (7,3%) y seguidas por Banco Supervielle (4,2%) y BBVA (3,4%).
En el caso de los bonos en dólares, registran un rebote de hasta 1,6%. Mientras que el riesgo país se ubica por encima de los 1000 puntos básicos.
Ante un escenario de escasez de pesos y tasas altas, hoy también el Gobierno enfrentaba una licitación de deuda por $3,9 billones. La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, lleva a cabo el ofrecimiento de bonos y letras del Tesoro Nacional en pesos y en dólares, con el objetivo de renovar vencimientos de deuda.
El Gobierno busca renovar $3,9 billones al licitar dos títulos a tasa fija nominal (Lecap) con vencimiento el 10 de noviembre 2025 y bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de enero 2026.
En tanto, los instrumentos a licitar en dólares estadounidenses son: Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre 2025 y Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 30 de enero 2026.
MC