Una nueva modalidad de estafa incluye a la ANSES: qué hacer para evitarla

Una nueva modalidad de estafa incluye a la ANSES: qué hacer para evitarla
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) difundió un aviso oficial para advertir a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa que se está llevando a cabo en distintos espacios públicos. La entidad remarcó que no realiza censos, operativos ni relevamientos de información en domicilios particulares ni en la vía pública.

Desde el organismo que depende del Ministerio de Capital Humano recordaron que todos los trámites y gestiones deben efectuarse únicamente por los canales oficiales de la institución. Con esta advertencia, ANSES busca evitar que los beneficiarios sean víctimas de fraudes que puedan poner en riesgo tanto su seguridad personal como su estabilidad económica.

QUÉ TIPO DE ESTAFA PONE EN ALERTA A LA ANSES

En la mayoría de las ocasiones, los estafadores se comunican con los beneficiarios haciéndose pasar por representantes de ANSES, con el fin de obtener información confidencial como números de CBU, claves bancarias, contraseñas o datos personales.

En otros casos, acuden directamente a los domicilios alegando ser funcionarios que necesitan “verificar” información o completar supuestos formularios oficiales.

El organismo reiteró que ANSES jamás solicita datos personales ni financieros por teléfono, correo electrónico o redes sociales. Esta advertencia está dirigida a todas las personas que perciben beneficios del organismo, como jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo, beneficiarios del programa Progresar y receptores de otras prestaciones sociales, ya que suelen ser los principales objetivos de estas estafas.

CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES DE ANSES

La entidad recomienda no proporcionar ningún tipo de dato personal o bancario ante llamadas, mensajes o correos sospechosos. Si se recibe una comunicación dudosa, se debe interrumpir el contacto de inmediato y realizar la denuncia correspondiente ante la policía o autoridades competentes.

Es importante ignorar cualquier publicación o enlace que no provenga del sitio oficial de ANSES, especialmente aquellos que soliciten completar formularios o enviar información personal. Asimismo, se sugiere reportar estos casos ante la Dirección de Asuntos Penales, Integridad y Sumarios, desde donde se llevan adelante las investigaciones pertinentes.

Canales oficiales para presentar denuncias

* Vía web: ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
* Presencialmente: en la sede central ubicada en Av. Paseo Colón 329, 5° piso, CABA, o en cualquier oficina de ANSES del país.
* Por correo postal: enviando la denuncia a Paseo Colón 329, 5° piso (frente), C.P. 1063, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.