Aranceles de Donald Trump: Argentina abriría más su economía a Estados Unidos

hace 1 week 25
ARTICLE AD BOX

La semana pasada el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció incrementos en los aranceles a las importaciones y desde entonces los gobiernos de decenas de países se pusieron en contacto con la Casa Blanca para renegociar esos términos comerciales. Argentina estaría negociando relajar aún más su política comercial.

Mientras Washington DC le subió un 104% los aranceles a China esta semana porque Beijing respondió con una suba del 34% de sus propias tasas a la importación, países como la Argentina estarían en tratativas un poco más diplomáticas.

De hecho, el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, expuso este martes ante el Comité de Finanzas del Senado que "casi 50" países ya se comunicaron con su oficina tras el anuncio de Donald Trump (aunque inicialmente se habló de unos 70).

Greer explicó que Argentina, India, Vietnam e Israel son algunos de los países que le comunicaron la intención de flexibilizar sus propias restricciones comerciales para acompañar la medida de Donald Trump.

"Varios de estos países, como Argentina, Vietnam e Israel, han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias", expresó por escrito Greer, cuya declaración fue reproducida parcialmente por Reuters.

"Obviamente, estas medidas son bienvenidas. Nuestro gran y persistente déficit comercial se ha gestado durante más de 30 años, y no se resolverá de la noche a la mañana, pero todo esto va en la dirección correcta", señaló el funcionario.

En el caso de Argentina, Estados Unidos subió un 10% los aranceles a las importaciones desde nuestro país.

Greer afirmó que el plan de Donald Trump tiene como fin corregir la desigualdad estructural en el comercio internacional, reducir el déficit y relocalizar la producción en territorio estadounidense.

Unidos y arancelados

En su discurso de la semana pasada Donald Trump despotricó por la falta de autos estadounidenses en las rutas europeas diciendo que "no es justo" y que el intercambio comercial automotriz "tiene que ser justo y recíproco".

Como respuesta al incremento en la tasa aplicara en Estados Unidos a la importación de acero y aluminio europeos, la Comisión Europea propuso aranceles del 25% para una serie de productos estadounidenses, desde diamantes e hilo dental hasta almendras, huevos, soja, embutidos y aves de corral.

Productos como el whisky bourbon (originario de Estados Unidos), los vinos y los lácteos quedaron fuera de la lista porque Trump amenazó con aplicar un arancel del 200% a los vinos europeos, lo que desarmaría las importaciones de Francia, Italia y otros grandes productores.

Embed

Leer el artículo completo