Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite  

hace 3 hour 1
ARTICLE AD BOX

En los últimos días, un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires generó alarma entre los vecinos de la localidad de Ciudadela, en Tres de Febrero. Con 10 casos confirmados, tres sospechosos y la muerte de una mujer en investigación, las autoridades sanitarias apuntan a un posible problema de contaminación del agua como la principal causa del contagio. La fiebre tifoidea, una enfermedad bacteriana grave, puede ser mortal si no se trata a tiempo, lo que hace esencial entender cómo se transmite y cómo prevenirla.

La fiebre tifoidea es una infección provocada por la bacteria Salmonella enterica serovar Typhi, que afecta principalmente el intestino y puede extenderse al torrente sanguíneo. 

La transmisión de esta bacteria ocurre comúnmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados, lo que la convierte en una enfermedad vinculada a condiciones sanitarias deficientes. En lugares donde el acceso a agua potable segura es limitado, el riesgo de contagio aumenta considerablemente.

El origen del brote en Ciudadela

El brote comenzó a tomar forma cuando varios pacientes, residentes de dos edificios cercanos en Ciudadela, fueron atendidos en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) entre el 9 de marzo y el 22 de abril de 2025. 

Según las investigaciones iniciales del municipio, todos los afectados habrían consumido agua del mismo tanque, que no es de la red pública, sino de un pozo privado. La sospecha recayó sobre una posible contaminación del agua en el período en que se produjo un corte de suministro a fines de enero y principios de febrero, lo que habría permitido la proliferación de la bacteria.

Leticia Ceriani, subsecretaria de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud bonaerense, explicó que “el agua pudo haber sido ingerida directamente o utilizada para lavarse los dientes o para preparar alimentos”, lo que facilitó la propagación de la infección. El hecho de que los residentes compartieran este tanque de agua podría haber sido el factor clave en el contagio masivo.

Síntomas y complicaciones de la fiebre tifoidea

Los síntomas típicos de la fiebre tifoidea incluyen fiebre alta y persistente, dolor abdominal, malestar general, náuseas, diarrea o, en algunos casos, estreñimiento, vómitos y manchas rosadas en la piel. Sin un tratamiento adecuado, la infección puede causar complicaciones graves, como perforaciones intestinales o infecciones sistémicas que amenazan la vida. La letalidad de la enfermedad varía entre el 1% y el 10%, lo que subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos.

El tratamiento de la fiebre tifoidea se basa en antibióticos específicos, cuyo acceso temprano puede evitar las complicaciones y asegurar la recuperación. Las autoridades sanitarias instan a la población a estar alerta y consultar a un médico si se presentan síntomas.

Medidas de prevención y recomendaciones

La prevención de la fiebre tifoidea se centra en el acceso a agua potable segura y en buenas prácticas de higiene. Las recomendaciones básicas incluyen:

  • Higiene personal: Lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos y después de usar el baño.

  • Consumo de agua segura: Beber únicamente agua potable, ya sea filtrada, hervida o tratada adecuadamente.

  • Manipulación de alimentos: Evitar el consumo de alimentos crudos que no hayan sido limpiados con agua segura.

La situación en Ciudadela continúa siendo monitoreada, y las autoridades siguen buscando más posibles casos. 

Además, se están tomando muestras de agua y alimentos para confirmar si efectivamente la fuente del brote fue el tanque compartido entre los edificios afectados. Se espera que los resultados estén disponibles en los próximos días, lo que permitirá definir con certeza el origen de la infección y continuar con las medidas de control.

Seguí leyendo:

Leer el artículo completo