ARTICLE AD BOX
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que "pasarán varios meses" para que la recuperación económica se siente en la sociedad. A la par de que anunció una inflación en torno al 4 por ciento para agosto y admitió que espera que la baja de 10 puntos en el Impuesto País, que regirá desde este lunes, se refleje en una baja de precios de los alimentos.
“Se está poniendo todo verde y muy fuerte, eso es cierto, (en relación a semáforos de actividad que realizan consultoras), pero para que se sienta en la calle van a pasar muchos meses”, alertó el jefe del Palacio de Hacienda en una entrevista radial. En esta línea, aseguró que "el rebote arrancó, pero no se cambian 100 años de historia y 16 de populismos en seis meses. Pero si verán frutos de lo que se está haciendo. Hoy ya se empieza a ver”.
Según su teoría, "muchos sectores se están recuperando a dos dígitos. Es verdad que lo hace desde un nivel muy bajo y por eso vamos a necesitar tiempo para que se sienta en la calle”, expresó. Asimismo, consultado sobre la tendencia inflacionaria, el ministro auguró una caída en septiembre a partir de la baja del Impuesto País, y estimó que en agosto se ubicará en torno al valor del julio, o sea de 4%.
En ese sentido, anticipó que para acentuar la tendencia desinflacionaria para el mes próximo anunciará “nuevas medidas” esta semana que se complementarán con otras decisiones que se comunicaran entrado el noveno mes del año.
“Yo creo que en septiembre veremos una baja de precios. La reacción de todos los sectores con los que me reuní fue muy buena. Nos hemos juntado con muchas Cámaras que se comprometieron a bajar los precios. Todos entienden que entre todos se tiene que construir un nuevo modelo”, sostuvo el ministro.
Caputo enfatizó que “los resultados están convalidando todo lo que hicimos. Por eso la media de los economistas erró en sus proyecciones. Subestimaron el efecto de hacer los deberes. Para mí explicar la causalidad es clave para que la gente y los ciudadanos lo entiendan. A la Argentina le fue mal porque hizo las cosas mal. Hoy Argentina es un muy buen alumno porque hay superávit fiscal, comercial, energético y de cuenta corriente”.
Aguante e Impuesto País
Caputo consideró que la sociedad está soportando el ajuste y esperando la recuperación porque “le sacó la ficha” a los gobiernos populistas. “A mí me sorprende que la gente los haya aguantado durante 16 años. Son mentirosos seriales. La gente aguanta porque les sacó la ficha a ellos. La mayoría de la gente los odia. Ellos fueron una lacra y durante 16 años sólo le mintieron a la gente y le robaron”, lanzó.
Al hablar de la baja del Impuesto País indicó: "Lo importante es que entiendan que entre todos se tiene que construir un nuevo modelo. Yo creo que en septiembre veremos una baja de precios" “Lo que habíamos subido de 7,5 a 17,5% lo bajamos. Era para poder ganar de negociación y mostrar que podíamos ir a equilibrio fiscal solos”, explicó el jefe del Palacio de Hacienda, admitiendo que fueron el gobierno de Milei el que subió el tributo para financiarse, y ahora lo vuelve al lugar en el que estaba.
La rebaja alcanza entonces sólo a importaciones de bienes (no de servicios) y fletes. Es decir que, por caso, los servicios digitales como Netflix y Spotify seguirán pagando el impuesto País dado que la rebaja dispuesta por el Gobierno nacional sólo alcanza a importaciones y fletes. Las aplicaciones de este estilo no estarían alcanzadas por la decisión que anunció el Ministerio de Economía, a menos que una resolución lo aclare en forma expresa. Estos servicios de streaming o similares mantendrán la alícuota de 8% que está vigente.
Caputo explicó, de todos modos, que la reducción de esta alícuota será compensada por los ingresos adicionales del impuesto a las Ganancias para asalariados y la moratoria impositiva.
El blanqueo y los dólares
En otras conversaciones con medios periodísticos, el ministro Caputo también fue consultado por una primera evaluación del blanqueo de capitales y la moratoria a lo que el ministro se limitó a contestar “vienen muy bien”.
En la misma línea, ante la consulta realizada sobre la demora en el depósito de los dólares en Nueva York para pagar los vencimientos de enero, el ministro aclaró que “es una cuestión técnica por los juicios que están en marcha”.
Al mismo tiempo minimizó las consideraciones que ayer hizo el vicepresidente de Moodys “no le presto atención”. La referencia es para los dichos del vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Jaime Reusche, quien consideró que "los mercados financieros han visto con buenos ojos mucho del ajuste que ha hecho el nuevo gobierno, debido a que tenía un punto de partida bastante complicado, pero ven que va a estar muy difícil poder cumplir con todos los pagos de deuda".