Ciclo federal del Instituto Nacional del Teatro

hace 3 hour 3
ARTICLE AD BOX

El Instituto Nacional del Teatro (INT) inicia el 2025 con el ciclo federal "El Teatro Argentino celebra su público", que desde este lunes hasta el 2 de marzo propone un amplio abanico de obras teatrales en distintos puntos del país. El programa facilita las condiciones para que la ciudadanía pueda acceder a la experiencia teatral, con más de 650 funciones a nivel nacional y entradas gratuitas que estarán disponibles en Alternativa Teatral. Se presentaron más de 300 salas y espacios teatrales provenientes de todo el territorio, con espectáculos creados en seis regiones: Centro, Centro Litoral, Patagonia, NEA, Nuevo Cuyo y NOA.

Ariel Molina, chubutense a cargo de la Región Patagonia, señala que "fomentar la activa participación de la ciudadanía en el fenómeno teatral es uno de los mandatos fundamentales de la Ley Nacional del Teatro" y, para que eso se materialice en todo el territorio, "es necesario reconocer y atender las particularidades, la idiosincrasia, la tradición cultural, los formatos de organización, los desarrollos estéticos y las posibilidades de acceso a recursos materiales y simbólicos". El ciclo apunta a "poner en sinergia la capacidad instalada de cientos de salas que propusieron su programación situada, convocaron espectáculos y construyeron esta enorme agenda que a lo largo de una semana condensará más de 700 funciones". Molina explica que la política conjuga lo general con lo particular, estrategias de gestión propuestas por las salas y otras diseñadas por el propio Instituto para convocar al público.

Argentina tiene una geografía vasta y públicos muy diversos. Franco Morán, representante cordobés de la Región Centro-Litoral, señala que "tenemos un territorio no sólo diverso sino también desigual en términos de producción, entonces la expectación se desarrolla en condiciones muy distintas". En estas provincias hay "una buena participación del público, muchas propuestas tienen la capacidad de itinerar y adaptarse a espacios con poca infraestructura teatral tradicional, y el público se acerca a espacios públicos y comunitarios". Morán precisa que en su región habrá 230 funciones en 115 salas involucradas que podrán "reconocer y albergar la diversidad de públicos que hay en nuestras provincias". Uno de los rasgos más destacados del ciclo es que no sólo habrá espectáculos en las grandes capitales sino también en pequeñas localidades.

"Una en un sillón", de La Rioja.

El cordobés resalta "la calidad del teatro de la región y la diversidad de poéticas" y considera que el ciclo "permite seguir ampliando público y es un buen inicio de temporada para las salas". Además, señala que "sostener el bordereaux no es fácil cuando las condiciones económicas no son favorables", así que destaca el convite del INT junto a las salas y los elencos "en un contexto en el que el consumo cultural viene cayendo por el deterioro de los ingresos". Molina explica que, por su extensión territorial, la Patagonia cuenta con la misma heterogeneidad que el país: hay "espacios que tienen una tradición teatral consolidada y un público regular y otros en continuo desarrollo, donde todo el proceso se sustenta en lo artesanal y en la comunicación directa con el público; las enormes distancias en muchos casos implican aislamiento y es una excelente oportunidad para poner en red el archipiélago".

Sobre el menú de espectáculos, todos destacan la variedad: producciones pensadas para infancias, público joven y adulto; obras que van de la tragedia a la comedia; y montajes realizados por referentes de extensa trayectoria o artistas emergentes. Víctor Manuel Agüero, representante salteño de la Región NOA, habla de "una diversidad cultural que se refleja en la diversidad de públicos con sus diferentes características, incluso dentro del NOA: no es lo mismo el público que vive en las grandes urbes que el que vive en diversos territorios del interior del interior". Agüero destaca que la idea principal es "abrir el juego con este programa que por primera vez permite que uniformicemos un bloque de trabajo nacional" y explica que al final del ciclo se podrán ver con mayor claridad las peculiaridades de esos públicos, aunque adelanta que "siempre hay un público joven dispuesto a asistir a las salas y disfrutar del teatro".

Julieta Alfonso, representante porteña de la Región Centro, sostiene que el ciclo "pondrá en valor al teatro independiente de Argentina, riqueza cultural que ubica a nuestro país como una de las capitales más importantes y referentes en el exterior" y comenta que su región "posee mucha actividad teatral por su cantidad de habitantes y también por recibir a actores, autores, escenógrafos, vestuaristas, músicos y bailarines que provienen de otras regiones del país con el objetivo de formarse y desarrollarse". Por lo tanto, se puede observar un gran abanico de identidades culturales, diversidades de lenguajes y estéticas.

Sobre el rol del INT en materia de acceso a la cultura, Agüero sostiene: "Como órgano de fomento de la actividad teatral independiente es fundamental, es un gran anclaje en regiones como la nuestra que están atravesando procesos de fomento. Las zonas desarrolladas como Centro y Centro-Litoral tienen otras características distintas a las nuestras. Para nosotros es muy importante la presencia de estos órganos que, en un círculo virtuoso con Secretarías de Cultura provinciales y municipales junto a salas independientes, acompañan los procesos. El rol del Instituto como política pública es fundamental porque la formación de público tiene que ser permanente en todo el país y es una premisa de nuestra ley".

Alfonso dice que el ciclo "está pensado para generar nuevos públicos con el objetivo de ofrecer a la comunidad espectáculos que los acerquen a la cultura de nuestra país, garantizando el federalismo" y remarca que "el teatro independiente constituye un fenómeno único en el mundo". Molina agrega que "el fenómeno teatral como bien común debe construirse con políticas situadas que colaboren a disminuir las brechas sociales y territoriales", de modo que "el INT se asocia a las personas que trabajan en las artes escénicas para instrumentar acciones que favorezcan la participación ciudadana" y concluye: "El teatro sólo ocurre cuando existe un público presente, allí radica su humanidad y su potencia irreductible".

*El ciclo se llevará a cabo desde este lunes hasta el 2 de marzo en más de 300 salas de 120 ciudades de Argentina. Las entradas son gratuitas y están disponibles en Alternativa Teatral.

Leer el artículo completo