ARTICLE AD BOX
La historia de la Basílica de Santa María la Mayor
La Basílica de Santa María la Mayor es el lugar que el papa Francisco eligió para ser enterrado. Así, el pontífice argentino no será sepultado en las grutas vaticanas, donde descansan muchos de sus antecesores.
También conocida como Basílica de Santa María de las Nieves y Basílica Liberiana, es una de las cuatro basílicas mayores y una de las cinco basílicas patriarcales de Roma asociadas con la Pentarquía, junto con San Juan de Letrán, San Lorenzo Extramuros, San Pedro y San Pablo Extramuros.
Su construcción data de la Edad Media y sufrió los daños de un terremoto en 1348. Su festividad es el 5 de agosto y es la iglesia más grande e importante en Roma entre las dedicadas al culto mariano. En 1990, la Unesco la incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa.
Dentro de la Basílica hay dos capillas. La Capilla Sixtina (que no hay que confundir con la que se encuentra en la Basílica de San Pedro, pintada por Miguel Ángel), está en la nave de la derecha. Allí se encuentra enterrado el papa Sixto V, quien la mandó construir para albergar el Santo Pesebre, que terminó en la cripta. La obra se ejecutó entre 1587 y 1589.
La otra capilla es la Capilla Paulina, construida a instancias del papa Paulo V en 1605. Allí está enterrada Paulina Bonaparte, la hermana de Napoleón.
Bajo el santuario de la Basílica de Santa María la Mayor se encuentra la cripta de Belén o gruta de la Natividad, donde están las tumbas de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín (la llamada Vulgata), el papa Pío V y el escultor Gian Lorenzo Bernini.
El testamento del Papa
El 29 de junio de 2022, Jorge Bergoglio firmó su testamento, en el que dio instrucciones para su entierro. "Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima", escribió hace casi dos años. "Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", añadió entonces.
El Pontífice deseaba que su "último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados".
De acuerdo al documento, la petición del jefe de la Iglesia Católica era que "su sepulcro" se realice "en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal".
El Papa detalló que el féretro "debe estar en la tierra" y que sea "sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".