ARTICLE AD BOX
![Conociendo Rusia Conociendo Rusia](https://media.minutouno.com/p/2b09fe84017276827d13ee0d29bf49f2/adjuntos/150/imagenes/041/801/0041801554/conociendo-rusia.jpg)
El sábado por la noche (también habían tocado el viernes), el Movistar Arena fue el escenario de un nuevo hito en la carrera de Conociendo Rusia. Presentando su más reciente disco, “Jet Love”, Mateo Sujatovich demostró que está listo para dejar de ser visto únicamente como “el heredero” de grandes del rock nacional y comenzar a construir su propia leyenda. A lo largo de un show imponente, dejó claro que, más allá de las inevitables comparaciones, está trazando su propio camino en la música argentina.
La propuesta escénica fue tan impactante como la música. La estética y la puesta en escena no fueron meros acompañamientos, sino que actuaron como un elemento narrativo que capturó la esencia de "Jet Love". Desde el arranque, quedó en evidencia que este show tenía una identidad visual tan potente como sonora, perfectamente alineada con la evolución artística que está viviendo Conociendo Rusia.
conociendo rusia
El concierto giró en torno al concepto de “Jet Love”, un álbum que explora nuevas influencias para la banda, tomando riesgos sin perder la esencia que caracteriza a Sujatovich y su música. Entre estos nuevos caminos, se destacaron, entre otras cosas, los guiños a The Beatles, especialmente en canciones como "Lo mejor", un corte que lleva esa impronta beatlera tanto en su instrumentación como en su estructura melódica. El espectáculo cerró con “Parte de mí”, una elección perfecta que dejó al público con una sensación de cierre emotivo y elevado, conectando profundamente con la audiencia.
Además de las canciones de “Jet Love”, el show incluyó una fina selección del resto del repertorio de Conociendo Rusia, que resonó con fuerza entre los asistentes. Siete temas del álbum “Cabildo y Juramento” formaron parte del setlist, destacándose especialmente las versiones explosivas de "30 años" y "Quiero que me llames", que encendieron al público con su energía arrolladora. Como broche de oro, el bonus track en los bises fue una emotiva y hermosa versión de "Adiós" de Gustavo Cerati, un homenaje que resonó profundamente en el corazón de todos los presentes.
Uno de los aspectos que resaltó fue la soltura y energía con la que Mateo y su banda interpretaron las canciones, algo que denota el rodaje que han adquirido en la reciente gira por todo el país. Este recorrido permitió pulir el setlist y otorgar una actitud más despojada y relajada, lo que resultó en un show vibrante y efectivo. Esa sensación de libertad en el escenario le permitió a Sujatovich conectarse de manera más íntima con el público, mostrando un crecimiento notable en su presencia escénica.
conociendo rusia
Sin embargo, el éxito de este espectáculo no recae solo en Mateo. La química en escena con Chechi de Marcos y Guillermo Salort fue clave. Ambos músicos, con amplia experiencia tocando junto a Sujatovich, fueron fundamentales en integrar a los nuevos integrantes de la banda, generando una cohesión y energía que se sintió orgánica y fluida durante todo el concierto. Esta base sólida le permitió a Conociendo Rusia desplegar todo su potencial, permitiendo que cada miembro del grupo brillara en su rol.
En resumen, el show de Conociendo Rusia en el Movistar Arena fue más que la presentación de Jet Love; fue un paso decisivo en la carrera de Mateo Sujatovich. No solo confirmó su capacidad para rendir homenaje a las influencias del rock nacional, sino que, sobre todo, reafirmó su voluntad y talento para dejar su propia marca. Con una banda sólida, un setlist afinado por el rodaje en la gira y una puesta en escena impactante, Mateo demostró que no es solo "el heredero de", sino un artista con un camino claro y único. Muchas veces cambiar es evolucionar. O como dice la letra del tema de Cerati tocado en la noche, “poder decir adiós es crecer”.
“Loco en el desierto” con Julián Kartun
conociendo rusia
conociendo rusia
conociendo rusia
Fotos: Guido Adler