Cuántos dólares necesita una familia en Argentina para ser de clase media

hace 5 month 30
ARTICLE AD BOX

Las políticas de ajuste de Javier Milei tienen un fuerte impacto en la calidad de vida de los argentinos. Se calcula que en los primeros 3 meses del año cerca de 10 millones de personas "se cayeron" de la clase media y son hoy pobres, muchas de ellas incluso con trabajos registrados cuyos ingresos no les permiten superar el umbral de la pobreza que marca la Canasta Básica Total del Indec.

En ese sentido, los ingresos necesarios para ser considerados de manera razonable como parte de una "clase media" se hicieron cada vez más inaccesibles para cierta porción de la población que suele autopercibirse dentro de dicho estrato social.

Así lo dejó en evidencia un análisis de la consultora W, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el primer trimestre de 2024, un 42% de la población argentina perteneció a la clase media en el inicio de este año. Sin embargo, de ese porcentaje la mayor parte (25%) correspondió a la "clase media-baja", siendo el resto de "clase media-alta".

Milei Caputo.jpg

Luis Caputo y Javier Milei

Luis Caputo y Javier Milei

De acuerdo con la estimación de la entidad que dirige Guillermo Olivetto, 900 dólares (medido al tipo de cambio paralelo promedio del primer trimestre) fue el ingreso mínimo mensual neto de un hogar de clase media baja. Mientras tanto, a partir de los 1.800 dólares un hogar pasó a ser considerado de clase media alta.

Por otra parte, una familia con ingresos de entre 800 y 900 dólares fue encasillada dentro de la "clase baja superior (no pobre)". Asimismo, aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza perciben un ingreso medio de 280 dólares.

De acuerdo con los parámetros de W, el 37% fue de clase baja "pobre" entre enero y marzo, y el 16% perteneció a la clase baja superior. Por ende, el 78% de los argentinos es de clase baja o media-baja.

El salario mínimo en la actualidad alcanza los 262.432 pesos, equivalente a casi 194 dólares, medido al cierre de la cotización del dólar blue del lunes.

pobreza argentina

"Se está poniendo en riesgo la identidad histórica que tenía la Argentina como un país arquetípico de clase media", aseguró frente a este resultados Olivetto. En ese sentido, remarcó el "shock" que atraviesan algunas personas que habitualmente se consideraban de clase media cuando se enteran que, a partir del creciente costo de la canasta básica, sus ingresos se encuentran debajo de la línea de pobreza.

En el primer trimestre del año la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% de la población, alcanzando cifras más preocupantes todavía en provincias del norte, y particularmente entre la población más joven.

Embed

Leer el artículo completo