ARTICLE AD BOX
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Gobierno nacional cerraría la Secretaría de Hábitat y Vivienda a partir de marzo. Sostienen que esta medida afecta a más de 500 fuentes laborales e incluye la cancelación de programas como Procrear, Fonavi y Casa Propia.
Según la denuncia de ATE, “a partir del 1 de marzo, más de 500 trabajadores de la Secretaría de Hábitat" serán "despedidos".
“El recorte de fondos para la obra de viviendas y mejoramiento del hábitat no solo afecta al Estado, sino a toda la economía nacional”, alertaron, y aseveraron: “Empresas privadas, contratistas y trabajadores de la construcción están siendo empujados al cierre y la suspensión, lo que provoca una pérdida masiva de empleo y el quiebre de industrias proveedoras de insumos esenciales”.
Desde ATE señalaron que el Gobierno “pretende cerrar la Secretaría sin haber cerrado administrativa ni legalmente los fondos ni las obras que aún están en ejecución”.
“El cierre de la Secretaría y la eliminación de programas clave como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia generan un retroceso en la garantía del derecho a la vivienda”, indicaron desde el gremio.
También advirtieron sobre la cancelación de proyectos internacionales financiados por organismos como el BID y el BIRF, afectando la infraestructura básica y la regularización dominial.
“El desmantelamiento no solo representa un golpe devastador para las familias humildes y trabajadoras del país, sino que también agravará la crisis económica y social en los próximos meses”, consignaron.
Según ATE, el cierre de la Secretaría impactaría en la paralización de 1.836 convenios en actividad, 103.367 soluciones habitacionales frenadas, dejando a miles de familias sin acceso a viviendas prometidas, 21.335 industrias afectadas por la paralización de obras y 500.000 puestos de trabajo en riesgo en el sector de la construcción.
“Este ajuste no solo destruye empleos, sino que también desmantela una estructura de conocimientos fundamentales para la planificación y gestión del hábitat y la vivienda del país”, afirmaron.
Embed
Lo que se lee ahora