El apagón español en las distintas regiones de España

hace 5 hour 1
ARTICLE AD BOX

Padecimientos y recomposiciones: de a poco vuelven a la normalidad

Los llamados de ayuda humanitaria y otro tipo de solicitudes, los fallecimientos por falta de servicios, loe efectos en los tratamientos sanitarios y la vuelta a clases.

El apagón sufrido por la población española afectó a casi toda España, pero no en todos los lugares se sintió de la misma forma. Las diferencias entre las afecciones por la falta del suministro eléctrico y las vueltas a clase fueron parte de la agenda, así como los llamados de ayuda por situaciones de diferente tipo que abarcaron desde el mediodía del lunes hasta las primeras horas de la tarde de este martes.

La Comunidad de Andalucía, importante región del sur español, informó que rápidamente había elevado al Gobierno central la declaración de emergencia de interés nacional por su perjuicio a todo el estado. Sin embargo, Andalucía ya comenzó la mejoría de la situación en hospitales y otros lugares trascendentes para su población.

Para las primeras horas de este martes, según sostenían la Red Eléctrica Española y la compañía suministradora Endesa, el 100 por ciento de las subestaciones andaluzas ya contaban con un correcto funcionamiento, a pesar de algunos incidentes por acoplamiento que se atendieron a medida que se notificaron. El número telefónico 112 al que los andaluces podían llamar contabilizó 3228 reclamos desde el mediodía del lunes 28 de abril hasta las 14 horas de este martes. Las asistencias sanitarias fueron casi la mitad de los reclamos con 1518 pedidos de ayuda. Luego siguieron rescates y salvamentos (295), problemas de tráfico (267), seguridad ciudada (248), servicios sociales (203), anomalías en servicios básicos (162) y accidentes en circulación (100).

En Pamplona los principales perjuicios se relacionaron con los servicios sanitarios. El Departamento de Salud de la ciudad capital de Navarra le comunicó al Gabinete de Crisis que el corte de luz imposibilitó la realización de 35 cirugías, afectó 131 consultas médicas, demoró 82 pruebas de exploraciones complementarias y dejó a 65 pacientes oncológicos sin su sesión de radioterapia.

Alfonso Rueda, el presidente de la Junta de Galicia, lamentó las muertes sucedidas en su comunidad a raíz del apagón generalizado. Entre los decesos hay tres personas de una misma familia. Y destacó que lo "primero y fundamental" es contactarse con las familias de los fallecidos para ponerse a su disposición. El presidente gallego también agradeció a la ciudadanía en general por el "civismo" y "generosidad".

Las únicas Comunidades o ciudades españolas que no sufrieron cortes de luz por el apagón fueron Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

La educación, lista para retornar

A diferencia de muchos hospitales que pudieron continuar con sus tareas más urgentes gracias a la activación de grupos electrógenos, los centros educativos se vieron obligados a frenar sus actividades el lunes y muchos de ellos solo abrieron con fines de contención social este martes. La mayoría de los colegios españoles retomarán las clases el miércoles.

En la capital española la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid les informó a los colegios públicos que este miércoles se retomarán las actividades del ciclo lectivo con normalidad. Lo mismo sucedió con los colegios privados que cuentan con un convenio con la administración pública.

La misma Consejería educativa reorganizó el esquema de exámenes que les tomarán a los estudiantes dado que tenían lugar el martes y jueves de esta semana. Además, sindicatos docentes no universitarios confirmaron que una huelga anunciada previamente para este martes se sostendría a pesar de las "situaciones adversas" por el apagón.

Leer el artículo completo