ARTICLE AD BOX

En su edición de domingo, el influyente diario norteamericano The New York Times tituló: “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”.
La publicación detalla cómo el presidente Javier Milei desató una “tormenta política” al respaldar una criptomoneda desconocida, cuyo valor subió rápidamente tras su promoción, solo para desplomarse poco después. Este incidente ha provocado una creciente controversia en Argentina, donde el mandatario ha sido acusado de empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas.
Las críticas por el accionar del Presidente llueven desde la Argentina, donde varios referentes del arco político, desde Cristina Kirchner, pasando por Axel Kicillof hasta Rodríguez Larreta le piden explicaciones por la estafa que promovió. El bloque de diputados de Unión por la Patria anunció que impulsará en la presentación del pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación. Pero a este frente interno se suma el internacional, Milei cobró relevancia mundial tras el escándalo.
El artículo explica que Milei ha sido duramente criticado por "aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas", lo que desató comparaciones con situaciones similares en otros países. La publicación inicial del mandatario sobre el token se asemeja a lo ocurrido con el presidente estadounidense Donald Trump, quien también promovió una criptomoneda, la memecoin $Trump, el mes pasado. Según el Times, "ese token subió por un tiempo y luego colapsó", generando un paralelo entre ambos casos en cuanto a los riesgos asociados con estas iniciativas.
The New York Time.jpg
"Una coalición de centro izquierda que se opone al gobierno libertario de Milei calificó su incursión en las criptomonedas como un escándalo sin precedentes. Otro bloque político dijo que buscaba crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido", detalla el periódico norteamericano, dando cuenta de la magnitud de la reacción política frente a la controversia generada por el respaldo presidencial al proyecto.
La nota también menciona que “la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal oponente política de Milei, dijo que miles de personas que habían confiado en él perdieron millones de dólares en total, mientras que muchos hicieron fortunas gracias a información privilegiada”. Este comentario de Kirchner refleja el descontento de sectores opositores que acusan al gobierno de aprovecharse de la confianza popular para beneficio de ciertos grupos.
Además, The New York Times señala que “la promoción de $LIBRA por parte de Milei fue solo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump”. Entre estas, menciona la reciente decisión del presidente argentino de retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, un movimiento que también ha generado polémica en el ámbito internacional. La publicación también apunta que el personal de Milei ha dejado claro que el gobierno está evaluando la posibilidad de retirarse del acuerdo climático de París, lo que suma más tensión a su ya controversial enfoque hacia la política global.
Recientemente, Hayden Mark Davis, líder de la empresa Kelsier Ventures que proyecto monetizó el token y creó el mercado de $LIBRA (la otra empresa involucrada es KIP Network del empresario Julian Peh), la criptomoneda impulsada por el presidente Javier Milei que desató un escándalo político, rompió el silencio tras el revuelo generado en el mundo cripto y dejó en evidencia al mandatario: confirmó que el Presidente "apoyaba activamente" y promovía la cripto en las plataformas de redes sociales".