ARTICLE AD BOX
Google comprará la start-up estadounidense de ciberseguridad Wiz por 32.000 millones de dólares, una apuesta importante del gigante de internet para acelerar sus pasos en la computación a distancia en la nube. La operación se hará íntegramente en efectivo y se espera que se complete en 2026, según un comunicado difundido este martes.
Se trata de la adquisición más importante hecha hasta ahora por Google y su casa matriz Alphabet, que refuerza así su posición en el campo de la seguridad informática, considerado un mercado en crecimiento. En 2022 Google ya había adquirido otra empresa de ciberseguridad, la estadounidense Mandiant, por 5.400 millones de dólares.
Hasta ahora, la mayor operación del grupo con sede en Mountain View (California) se remontaba a 2012, cuando compró Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares. Fundada hace apenas cinco años, Wiz ya había sido contactada por Google en 2024, pero el consejo de administración rechazó la oferta, estimada por varios medios estadounidenses en 23.000 millones de dólares.
En un mensaje interno a los empleados de la empresa con sede en Nueva York, el director y cofundador de Wiz Assaf Rappaport indicó que el grupo prefería prepararse para una salida a bolsa. Tras ese revés, Google volvió con una oferta sensiblemente superior. El gigante californiano no dudó en poner sobre la mesa el doble de la valoración de Wiz en una reciente venta de acciones, a finales de 2024.
Asegurar la nube
"La inteligencia artificial presenta nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades", dijo el jefe de Google, Sundar Pichai, durante una conferencia telefónica. La integración de Wiz en Google probablemente "acelerará la capacidad de las empresas para reforzar su seguridad, al tiempo que se reducen los costos, e impulsará la adopción de la computación a distancia en la nube", añadió. Y agregó que la fusión "impulsará la mejora de la seguridad en la nube" y que los productos de Wiz seguirán estando disponibles en las plataformas de nube de la competencia, como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud.
Wiz logró 500 millones de dólares en ingresos recurrentes el año pasado y espera superar los 1.000 millones de dólares en 2025. El creciente uso de la nube está aumentando el riesgo de ciberataques, ya que las empresas utilizan infraestructuras ubicadas en diferentes sitios.
El auge de la inteligencia artificial (IA) requiere que los centros de datos proporcionen capacidad de procesamiento y almacenamiento, lo que hace que la nube sea aún más importante.
Google, un pequeño actor en la nube hace apenas diez años, ha ido ganando poder progresivamente, hasta el punto de alcanzar unas ventas de 43.000 millones de dólares en esta actividad el año pasado (un 30 por ciento más en un año).
Wiz se ha distinguido por diseñar un modelo de seguridad informática basado en el uso de la nube. Actualmente equipa a la mitad de las 500 mayores empresas estadounidenses. "Nuestra misión es ayudar a todas las empresas a asegurar todo lo que hacen y ejecutan en la nube, sea cual sea esa nube", dijo Rappaport en la conferencia telefónica. "La migración a la nube ha transformado la forma de crear software".
Wiz fue fundada por cuatro israelíes, entre ellos Rappaport, antiguo miembro del servicio de inteligencia informática del ejército israelí. Antes, los cofundadores ya habían creado una primera empresa, Adallom, dedicada a proteger software remoto (SaaS), programas que utilizan las empresas a través de la nube. En 2015 vendieron Adallom a Microsoft por 320 millones de dólares. Microsoft, al igual que Google, estaba pisando fuerte en la nube y pretendía reforzar sus medidas de ciberseguridad.
Assaf Rappaport declaró lo siguiente: "Wiz y Google Cloud se comprometen plenamente a seguir apoyando y protegiendo a sus clientes en las principales nubes, ayudándolos a mantenerse seguros dondequiera que operen. Este es un momento emocionante para nuestra empresa, pero aún más importante para nuestros clientes y socios, ya que esta adquisición reforzará nuestra misión de mejorar la seguridad y prevenir brechas de seguridad al proporcionar recursos adicionales y una profunda experiencia en inteligencia artificial".
Google se enfrenta a dos demandas antimonopolio con el Departamento de Justicia de EE.UU. por sus negocios de motores de búsqueda y publicidad digital. Perdió la primera, pero está apelando la sentencia, y aún se espera la decisión final sobre la segunda.