ARTICLE AD BOX
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que mide el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, presenta en febrero su primera caída en cinco meses.
De acuerdo al informe conocido en las últimas horas y según las encuestas realizadas entre el 3 y 13 de febrero, la baja es de 0,3% respecto a enero pasado. No obstante, el indicador muestra un aumento del 31,13% en términos interanuales.
En cuanto a la percepción sobre la situación macroeconómica, se ve una mejora de 1,07%. Sin embargo, los encuestados consideran que su situación personal empeoró (-1,26%); este último subíndice también muestra un incremento del 28% en comparación con febrero del año pasado.
El ICC, como se ve, exhibe la percepción de los consultados que, como se aprecia en los siguientes subíndices, puede mostrar aparentes contradicciones: la macroeconomía va bien pero la micro (situación personal concreta) no.
Percepción por subíndices:
- Situación Macroeconómica: +1,07%
- Bienes Durables e Inmuebles: -1,03%
- Situación Personal: -1,26%
Diferencias de percepción por nivel de ingresos
El informe también revela diferencias significativas según el nivel de ingreso. La confianza en los sectores de mayores ingresos es 11,5% superior a la de los sectores de menores ingresos. Además, la confianza en los hogares de menores ingresos cayó un 11% entre enero y febrero, mientras que en los de mayores ingresos la variación interanual fue del 30,96%, en comparación con un 28,77% en los sectores de menores recursos.
Consumo Clase Media.jpg
Febrero marca así un punto de inflexión en la recuperación de la confianza del consumidor, con señales mixtas sobre la percepción económica presente y futura, sobre todo si se tienen en cuenta los sectores sociales consultados, como se aprecia en el párrafo anterior.
Cuál era la percepción en enero
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) había aumentado en enero último un 2,9% en comparación con el mes anterior y un 33,11% en la medición interanual. “Estos resultados reflejan un panorama optimista, ya que el ICC en los últimos 12 meses ha sufrido solo dos caídas (junio de 2024 y septiembre de 2024)”, señalaba el informe.
Agregando que “actualmente, el ICC se sitúa en 47,38, y es el mayor valor registrado en los últimos 12 meses. Desde el piso alcanzado en enero de 2024 el ICC acumula un aumento del 33,11%”.