ARTICLE AD BOX

Premio Nobel de Química 2024
El Premio Nobel de Química 2024 fue para los científicos David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por “el diseño de proteínas con computación” y “la predicción de la estructura de las proteínas mediante el uso de inteligencia artificial”, anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
En particular, a David Baker, un científico estadounidense, se le adjudicó el “diseño computacional de proteínas”. Demis Hassabis, de Reino Unido, y John Jumper, también de Estados Unidos, recibieron el premio por la predicción de la estructura de las proteínas.
Con sus trabajos, los tres científicos contribuyeron a "descifrar el código" de las "increíbles estructuras" de las proteínas, formadas por moléculas de aminoácidos.
“Durante décadas se le ha llamado el gran reto de la química y, en particular, de la bioquímica. Por eso hoy se premia ese gran avance”, explicó Heiner Linke, Presidente del Comité Nobel de Química.
premio nobel de quimica
En la Universidad de Washington en Seattle, Baker logró en 2003 diseñar una proteína distinta de todas las existentes y creó en su laboratorio muchas proteínas "espectaculares" gracias a “Rosetta”. su programa de software.
El equipo de Baker ha producido proteínas que se pueden usar como vacunas farmacéuticas, nanomateriales y minúsculos sensores.
Por otro lado, Hassabis y Jumper, ambos investigadores de Google DeepMind, crearon y utilizaron un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para calcular la estructura de las 200 millones de proteínas humanas.
“El número de diseños que han producido y publicado y su variedad es absolutamente alucinante. Parece que casi se puede construir cualquier tipo de proteína con esta tecnología”, destacó el profesor Johan Åqvist, del comité Nobel.
“Hace cuatro años, en 2020, Demis Hassabis y John Jumper consiguieron descifrar el código con un hábil uso de la inteligencia artificial. Hicieron posible predecir la compleja estructura de prácticamente cualquier proteína conocida en la naturaleza”, explicó Linke.
“Otro sueño de los científicos ha sido construir nuevas proteínas para aprender a utilizar la multiherramienta de la naturaleza para nuestros propios fines. Este es el problema que resolvió David Baker”, destacó el científico y agregó que “desarrolló herramientas computacionales que ahora permiten a los científicos diseñar nuevas proteínas espectaculares con formas y funciones totalmente novedosas, abriendo un sinfín de posibilidades para el mayor beneficio de la humanidad”.