ARTICLE AD BOX

Mientras sigue adelante con un fuerte política de ajuste y licuación de ingresos de los trabajadores y jubilados, el gobierno de Javier Milei apuesta a disfrazar el impacto de los tarifazos en los servicios públicos. Para ello avanzó en la prohibición de incluir otros conceptos en las facturas que cobran Edenor y Edesur.
Así quedó plasmado en la Resolución 708/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Darío Arrué.
Allí se estableció "dejar sin efecto toda autorización que haya sido otorgada por este ente, en orden a que se incluya en las facturas que emiten Edenor S.A. y Edesur S.A. conceptos a cobrar ajenos a dicho servicio de carácter federal”. Hasta este martes las distribuidoras podían cobrar servicios adicionales, como las cuotas de seguros de vida o créditos personales. Pero el mayor impacto se da en las tasas municipales que cobran los intendentes para financiar sus gestiones.
ENRE luz electricidad
Esta medida va en línea con la Resolución de la Secretaría de Comercio 267/2024 publicada semanas atrás que busca limitar el cobro de “cargos ajenos a la naturaleza del servicio” que se está facturando, lo que alcanzó desde las tasas viales que cobran algunos municipios en las estaciones de servicio, hasta las “ecotasas” que cobran los hoteles en zonas turísticas.
Entre los fundamentos de la medida el Gobierno estableció que de esta manera, se tienen en cuenta los derechos del consumidor, entre los que se encuentran “la protección de su salud, seguridad e intereses económicos”, así como el derecho a recibir información clara y veraz sobre los productos y servicios que consumen.
La normativa enfatiza en que los proveedores de bienes y servicios tienen la obligación de suministrar información precisa, detallada y clara sobre los productos y servicios que ofrecen. Por esto mismo, calificaron como “abusivas e ineficaces” aquellas cláusulas que limiten la responsabilidad de los proveedores o desnaturalicen sus obligaciones, por lo que subrayaron que las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deben informar a los usuarios sobre su derecho a reclamar indemnizaciones en caso de ser facturados por sumas o conceptos indebidos.
A modo de ejemplo, mencionaron la tasa de alumbrado público que el ENRE autorizó años atrás a incluir en las facturas de los usuarios de las empresas Edenor y Edesur.
Resolución 708/2024: