ARTICLE AD BOX

Franco Torchia expresó una fuerte crítica contra Viviana Canosa por sus recientes declaraciones en las que involucró a Lizy Tagliani y a otros famosos en denuncias infundadas de abuso de menores. En una entrevista con La voz de la calle (C5N), el periodista y activista LGTBIQ+ fue contundente: “Tuvo que haber un llamado de Adrián Suar para frenarla”. Según Torchia, la actitud de Canosa responde a una estrategia discursiva que ya tiene antecedentes en América Latina.
“Compró el discurso de un movimiento importante en América Latina que se llama Con mis hijos no te metas, que compra a comunicadores. En nombre del cuidado extremo de menores ataca a la población LGTBIQ+. Esto fue así durante décadas, y ahora vuelve renovado... por eso el ataque a Lizy”, explicó el escritor, señalando que esta retórica conservadora se recicla bajo nuevas formas, pero con el mismo objetivo: estigmatizar a las minorías sexuales y de género.
Embed - FRANCO TORCHIA habló sobre las denuncias de VIVIANA CANOSA: "Es un ataque a la IDENTIDAD TRANS"
Torchia también lamentó la falta de respuesta institucional frente a estas situaciones: “No deberíamos haber dependido de la voluntad de un llamado personal. Esto no se puede permitir ni se puede hacer en las prácticas comunicativas”. Cuestionó que no haya organismos estatales que intervengan ante hechos tan graves y advirtió que todo quedó librado a la “responsabilidad de los comunicadores”.
Además, el activista apuntó directamente contra el Grupo Clarín, responsable de sostener a Canosa en su rol dentro de Viviana con Vos, al aire por El Trece. “Después de lo que hizo, constituye una alerta para nuestra profesión”, dijo, preocupado por la naturalización del discurso de odio.
En la misma entrevista, Torchia también analizó el discurso del presidente Javier Milei en Davos 2025 y su impacto en el colectivo trans: “Decretó que las infancias y adolescencias trans tienen que dejar de tener un tratamiento hormonal y eso es condenarlas a muerte. Es un identicidio”. Finalmente, lamentó la falta de movilización social ante estos ataques: “Veo retraimiento en la vida privada de cada uno y cada quien, veo poca movilización en líneas generales”.