"Habrá una reforma impositiva"

hace 12 hour 2
ARTICLE AD BOX

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este miércoles que habrá una reforma impositiva y que la Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI, al participar de un seminario organizado por JP Morgan en Washington. Ante un auditorio repleto inversores y consultores financieros, Caputo aseguró que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.

En la misma jornada, el ministro tuvo su primer encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tras la puesta en marcha del programa económico que forma parte del nuevo acuerdo de financiamiento de ese organismo por 20.000 millones de dólares.

"Fue un placer reunirme con el Ministro @LuisCaputoAR y el Presidente @BancoCentral_AR Bausili y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos", tuiteó Georgieva tras el encuentro.

A su vez, Caputo expresó a través de un comunicado que en la reunión "compartieron la visión sobre la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, consolidando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad de los mercados".

Volviendo a la exposición del titular de la cartera económico ante inversores, se refirió a la estrategia para reducir la carga impositiva y dijo que "debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central" antes de poner en marcha esa reforma estructural que está en el programa acordado con el FMI.

Explicó que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias tienen que hacer lo propio con ingresos brutos, y que más adelante, con la consolidación del programa económico, se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.

El dólar, un escalón más alto

En tanto, en la plaza financiera local el dólar MEP avanzó 2,4 por ciento y cerró en 1.168 pesos, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió un 2,4 por ciento y alcanzó los 1.181,79 pesos. 

Se trató de las mayores subas desde la apertura parcial de los controles cambiarios. No obstante, la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo a solo 1,9 por ciento, ya que el dólar mayorista también registró una suba considerable.

En el mercado oficial, el dólar mayorista aumentó 56 pesos, un 5,1 por ciento, para ubicarse en 1.160 pesos, en una jornada con marcada volatilidad. Por su parte, el dólar en el Banco Nación se vendió a 1.170 pesos. 

A pesar de estos movimientos, el presidente Javier Milei había dicho que su intención es que el tipo de cambio baje hasta la banda inferior de 1000 pesos y afirmó que el Banco Central no intervendrá comprando dólares hasta alcanzar ese objetivo. 

Según el operador de cambios Gustavo Quintana, “el volumen operado hoy (por el miércoles) en el segmento mayorista es el segundo más alto del mes, después del 11 de abril", y otra vez no hubo intervenciones del Banco Central.

Leer el artículo completo