Juicio contra Argentina: el gobierno de Estados Unidos pone paños fríos

hace 5 month 12
ARTICLE AD BOX

Malas noticias para los fondo buitre Burford y Bainbridge en su ofensiva contra el país

El Departamento de Justicia le solicitó a la jueza diferir hasta el 6 de noviembre el fallo que determinará si Argentina debe o no entregar sus acciones de YPF como pago por dos casos en contra del país en Nueva York. Quieren enviar una carta con su opinión para ser tomada en cuenta en ambos casos.

La batalla que Argentina libra contra dos fondos buitre, Burford y Bainbridge, en tribunales neoyorkinos sumó una voz influyente: el gobierno de Estados Unidos. En una carta enviada este lunes, el Departamento de Justicia le pidió a la Jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que difiera hasta el 6 de noviembre la decisión que determinará si Argentina debe o no entregar sus acciones correspondientes del 51 por ciento de YPF como pago por dos casos en contra del país en Nueva York.

"Estados Unidos espera estar en condiciones de informar al Tribunal de su posible participación en este asunto, y de presentar su Declaración de Interés en caso de que se le autorice a hacerlo, a más tardar el 6 de noviembre de 2024", un día después de que se celebren las elecciones en Estados Unidos, asegura una de las cartas que recibió hoy la jueza Loretta Preska, que sucede a Thomas Griesa en los tribunales de Nueva York. 

Si bien la jueza puede omitir esta solicitud, especialistas en el tema arriesgan a que acatará el pedido: "Preska no debería resolver la cuestión antes", aseguró por su parte Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro durante la gestión anterior, que calificó la acción de los demandante como "un pedido tan grave como inédito". 

"EE.UU. va a recomendar a la Juez Preska que no ordene la transferencia de la titularidad de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo. Las relaciones de dos naciones amigas deben ser consideradas", complementó más arriesgadamente Sebastián Maril, director de Latam Advisors que sigue los juicios contra el país en el exterior. "Sin embargo, también opino que EE.UU. sabe muy bien que una nación soberana amiga (Argentina), violó las leyes de los mercados de capitales locales y por este motivo no descarto que también sugiera a la Juez Loretta Preska que nombre a un Special Master (mediador) y que ambas partes resuelvan la disputa", continuó.

Alerta buitre

Los demandantes que solicitaron a Preska que ordene a la Argentina entregar su participación del 51 por ciento de YPF por dos casos distintos que tiene a su cargo el distrito neoyorkino son los fondos buitre Burford y Bainbridge.

Burford tiene una sentencia a favor en primera instancia por 16 mil millones de dólares por la forma en que Argentina nacionalizó la petrolera YPF en 2012  y se encuentra en etapa de apelaciones- el viernes pasado las partes presentaron sus escritos finales-. La Camara debe fijar la fecha de la audiencia y los especialistas estiman que se realizará hacia 2025. En 2015 el fondo buitre Burford Capital le compró a las firmas Eton Park y Petersen Energía, que eran accionistas minoritarias de YPF al momento de la re estatización, el derecho a litigar contra la República Argentina por la forma en que se nacionalizó la petrolera sin realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

Bainbridge Fund, por su parte, está tratando de recuperar los importes adeudados tras el default de Argentina de determinados títulos de deuda global durante la crisis de la salida de la convertibilidad en 2001. El fondo reclama por el cobro de alrededor de 96 millones de dólares impagos que rechazaron en los sucesivos canjes de deuda en 2006, 2010 ni 2020. Bainbridge presentó una petición de medida cautelar solicitando que el tribunal ordene a Argentina entregar sus participaciones accionariales en YPF como parte de pago. El planteo quedó en su momento en el juzgado de Thomas Griesa y fue heredado por Loretta Preska, ante quien Bainbridge intentó dos embargos fallidos. El primero fue una propiedad ubicada en Washington, cerca de embajada argentina en Estados Unidos. El segundo fue a las reservas del Banco Central. Preska rechazó ambos reclamos. Ahora insiste con las acciones de YPF.

Leer el artículo completo