ARTICLE AD BOX
Sube el dólar blue y caen las reservas del Banco Central
Pese a que la plaza financiera sigue apostando a que se mantenga la tendencia a la baja de la inflación, el dólar marginal recuperó 45 pesos esta semana
El dólar blue volvió volvió a subir estre jueves y terminó en 1095 pesos. Se trata del cuarto aumento consecutivo, lo cual lo llevó a su mayor nivel en diez días. A lo largo de la semana, el billete informal acumuló un incremento de 45 pesos. Estas subas no se replicaron en los dólares financieros operados en la bolsa, mientras que los activos bursátiles volvieron a registrar subas tanto en las acciones como en los bonos. El mercado apuesta a que siga la baja de la inflación a partir del próximo trimestre.
En tanto, el Banco Central compró este jueves 168 millones de dólares en el mercado de cambios y acumuló más de 1160 millones de dólares en diciembre. Sin embargo, las reservas brutas cayeron 139 millones de dólares, ubicándose en 31.848 millones de dólares debido a la depreciación de activos internacionales, marcando el mayor retroceso del mes.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, respondió a críticas surgidas tras la última licitación de deuda en pesos. En esa operación se adjudicaron 5,4 billones de pesos sobre un total de vencimientos de 6,2 billones de pesos. La tasa de corte fue superior a la inflación y generó cuestionamientos en el sector financiero. Quirno justificó la decisión explicando que "la licitación cerró antes del dato de inflación", que este miércoles marcó una baja al 2,4 por ciento para noviembre. Además, destacó que los vencimientos se estiran con tasas cada vez más bajas y subrayó que el canje permitió cambiar deuda emitida al 90 por ciento por tasa de mercado actual.
Activos bursátiles
En el mercado de acciones, el índice Merval de la bolsa porteña anotó su tercera suba en cuatro días, alcanzando un récord nominal en dólares. El índice avanzó 0,6 por ciento medido en pesos y 1 por ciento en dólares, impulsado por el optimismo tras el dato de inflación. Las empresas que lideraron las subas fueron Loma Negra (3,1 por ciento) e YPF (2,7 por ciento).
Los bonos soberanos en dólares también registraron avances, destacándose el Global 2046 con un incremento del 1,8 por ciento. El riesgo país, en tanto, se redujo a su nivel más bajo desde 2019: terminó la jornada en 715 unidades.
La inflación de noviembre entusiamó al mercado. Este dato impulsó una suba en los títulos en pesos a tasa fija, reflejando una mejora en las expectativas inflacionarias. Algunos consultores del mercado empiezan a plantear que los precios de los activos financieros anticipan un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2 por ciento en los primeros meses de 2025.
Por último, el gobierno avanzó en la flexibilización de los controles cambiarios para exportadores de servicios. A través de una medida del Banco Central, el límite para cobrar en dólares sin liquidarlos en el mercado oficial aumentó de 24.000 dólares a 36.000 dólares anuales.