ARTICLE AD BOX

La Organización Mundial del Comercio (OMC) anticipó que el volumen del comercio de bienes a nivel mundial disminuirá un 0,2% este año pero advirtió que si el presidente Donald Trump sigue adelante con la Guerra Comercial que inició y aplica sus "aranceles recíprocos", la caída será mucho más dura.
Según la OMC el derrumbe en el comercio se sentirá con especial fuerza en América del Norte incluso sin los aranceles más estrictos y vaticinó que las exportaciones podrían caer un 12,6% este año y las importaciones un 9,6%.
La OMC basó su informe en la situación arancelaria a partir del lunes. Inicialmente, se esperaba que 2025 y 2026 tuvieran una expansión continua del comercio mundial, pero la guerra comercial de Trump obligó a los economistas de la OMC a rebajar sustancialmente su pronóstico.
container comercio exterior.jpg
El comercio de bienes a nivel mundial se desplomaría un 1,5% si Trump sigue adelante con sus aranceles más duros sobre la mayoría de las naciones, debido a la incertidumbre entre las empresas.
Trump suspendió el conjunto más duro de aranceles por 90 días a principios de este mes para que más de 70 países tengan la oportunidad de abordar las preocupaciones comerciales de Estados Unidos. Mientras tanto, está aumentando los impuestos sobre las importaciones chinas al 145% y participando en un largo tira y afloja con Canadá y México sobre los aranceles a sus bienes.
A pesar de la pausa de 90 días, "la incertidumbre persistente amenaza con actuar como un freno al crecimiento global, con consecuencias negativas severas para el mundo, en particular para las economías más vulnerables", afirmó en un comunicado la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
trump
"Nuestras simulaciones muestran que la incertidumbre en la política comercial tiene un efecto amortiguador significativo en los flujos comerciales, reduciendo las exportaciones y debilitando la actividad económica", explicó a su vez el economista jefe de la OMC, Ralph Ossa. "Además, los aranceles son una palanca política con consecuencias de amplio alcance y a menudo no intencionadas. En un mundo de crecientes tensiones comerciales, una visión clara de esos compromisos es más importante que nunca", concluyó.