Mayor inflación anual

hace 10 hour 1
ARTICLE AD BOX

Los analistas de mercado estiman que el aumento de precios al consumidor de abril alcanzó al 3,2 por ciento. Para el acumulado de 2025, de punta a punta, la inflación ascendería al 31,8 por ciento. 

Tales son los promedios que surgen del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central. 

Esta cifra se difunde luego que en marzo se registrara una aceleración de la inflación y se avanzara en la flexibilización de los controles cambiarios. Ese escenario llevó a las consultoras privadas a recalibrar sus pronósticos con números menos optimistas. 

Expectativas inflacionarias

La expectativa del gobierno es que la inflación comience a desacelerarse desde mayo, con un sendero descendente que se ubicaría en torno al 2 por ciento mensual entre junio y octubre. Aun así, por primera vez en el año, la previsión anual del mercado supera el umbral del 30 por ciento, una señal de alerta en un contexto en el cual en el Gobierno buscan consolidar una nueva etapa de estabilidad económica.

En lo que respecta al dólar, el mercado espera que el tipo de cambio oficial cierre mayo en 1171 pesos, lo que implica una suba de casi 80 pesos en comparación con el relevamiento anterior. 

Para fines de 2025, los pronósticos lo ubican en 1322 pesos, lo que representa una variación interanual del 29,5 por ciento, con un incremento de 6,8 puntos porcentuales frente al relevamiento de marzo.

Pese a la fuerte suba registrada en abril, cercana al 9 por ciento, los contratos de futuros muestran una expectativa de relativa calma para los próximos meses. 

No obstante, en el mercado financiero comenzó a tomar fuerza la versión de que el Banco Central estaría interviniendo en el mercado de dólares futuro con el objetivo de sostener la cotización del dólar cerca del piso de la banda establecida. Es la forma que tienen en el gobierno de alimentar la bicicleta financiera.

Actividad económica

En materia de actividad económica, el informe de expectativas del mercado que publica el Central indicó que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025 fue corregido al alza, y se ubicó en promedio en el 5,1 por ciento, apenas una décima por encima del 5 por ciento que se proyectaba previamente. 

En sentido inverso a estas proyecciones, el mercado interno sigue manifestando señales de depresión, con una importante caída de la producción industrial y el consumo que no reacciona.

Finalmente, en el plano externo, los analistas consultados prevén un superávit comercial de 9811 millones de dólares en bienes. Aunque se ajustaron al alza las previsiones de importaciones, mientras que se revisaron a la baja las de exportaciones, un reflejo de las tensiones que empiezan a acumularse en el frente externo.

Leer el artículo completo