ARTICLE AD BOX
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará un plus de hasta $108.000 para un sector de beneficiarios durante el transcurso del mes de agosto. Este programa social busca aliviar la carga económica que enfrentan muchas familias, permitiendo que destinen los recursos disponibles a la compra de alimentos esenciales.
Además, el plan ayuda a asegurar que los hogares puedan acceder a una variedad de productos alimenticios necesarios para mantener una dieta saludable.
Por otro lado, el organismo previsional dirigido por Mariano de los Heros confirmó un aumento y un bono extra para los jubilados, esto modificará los haberes mínimos y máximos para el mes de agosto.
Tarjeta Alimentar de $108.000
El plan de $108.000 relacionado con la Tarjeta Alimentar, gestionado por el Ministerio de Capital Humano, tiene como objetivo principal asegurar el acceso a la canasta básica alimentaria y fomentar una alimentación saludable entre los beneficiarios.
Esta asistencia está diseñada para apoyar a las familias que reciben ciertas asignaciones a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), garantizando que puedan adquirir alimentos necesarios para una nutrición adecuada. Este programa se enfoca en las familias que ya cuentan con asignaciones compatibles con el sistema de ANSES, asegurando que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.
Cómo chequear si cobro la Tarjeta Alimentar de ANSES
El pago del programa Alimentar está dirigido a:
- Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años.
- Beneficiarios de AUH por discapacidad, sin límite de edad.
- Embarazadas que reciben Asignación por Embarazo (AUE).
- Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
En el caso de los beneficiarios de AUH, el pago destinado a cubrir los gastos de alimentos para niñas y niños puede ser cobrado por la madre, el padre o la persona que esté a cargo del menor.
Para chequear si se está recibiendo la Tarjeta Alimentar, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web de ANSES o a la aplicación móvil para verificar si se encuentra habilitada la Tarjeta Alimentar en el perfil del beneficiario.
- Verificar las fechas de pago y los montos acreditados en el calendario de ANSES, disponible en su sitio web o en la app.
- Si hay dudas sobre el estado del beneficio, se puede contactar a ANSES a través de sus canales oficiales de atención al cliente para obtener información específica sobre el caso.
- En caso de duda, revisar los documentos y comunicaciones oficiales recibidos de ANSES para confirmar la asignación de la Tarjeta Alimentar.
Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar de ANSES
La Tarjeta Alimentar de ANSES se otorga de manera automática, lo que significa que no es necesario realizar un proceso de inscripción o solicitud adicional para recibirla. El Gobierno ha establecido que:
- Pago automático: La Tarjeta Alimentar se entrega sin necesidad de efectuar ningún trámite adicional por parte del beneficiario. El pago se realiza de manera automática a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos.
- Actualización de datos: Para asegurar que la Tarjeta Alimentar sea entregada correctamente y sin inconvenientes, es crucial mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto. Esto incluye información como el teléfono móvil y el correo electrónico.
- Consulta y actualización de datos: Los beneficiarios pueden consultar y actualizar sus datos a través del portal oficial de ANSES. Esto se realiza en la sección de Información Personal del sitio web o de la aplicación Mi ANSES, utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social para acceder al sistema.
Al seguir estos pasos, los beneficiarios aseguran que la Tarjeta Alimentar se entregue sin contratiempos y se mantenga vigente según los requisitos del programa.
Calendario de pagos ANSES en agosto
Hasta el momento, no se han publicado las fechas exactas para el cobro de las asignaciones de agosto correspondientes a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE). Sin embargo, se estima que los pagos para estas asignaciones, junto con la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, se acreditarán durante la segunda y tercera semana del mes.