ARTICLE AD BOX
El mundo de la actuación está de luto por la muerte del querido actor Jorge Rivera López, recordado por sus interpretaciones en éxitos como la tira Chiquititas y la película La Mary.
La noticia fue difundida a través de un comunicado emitido por Asociación Argentina de Actores y Actrices y también a través de las redes sociales del Multiteatro Comafi.
“Lamentamos el fallecimiento de Jorge Rivera López, actor muy cercano a nuestros afectos”, publicaron en el perfil de Twitter del teatro de la calle Corrientes. “Fue Presidente de la Asociación Argentina de Actores, logrando un delicado equilibrio en su rol de dirigente, siempre a favor de su gremio. Enviamos un saludo cariñoso a toda su familia”, agregaron en el mensaje que incluyó una foto del reconocido intérprete.
Al final de su documento, el gremio expresó: "Hoy, honramos su memoria y celebramos su vida, su arte y su compromiso. Su ejemplo nos seguirá guiando en cada paso que demos como gremio, porque Jorge fue y seguirá siendo, un símbolo de la lucha y el amor por nuestra profesión".
Quién fue Jorge Rivera López
Nacido el 19 de marzo de 1934, Jorge Rivera López se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y comenzó su carrera en la Comedia Nacional, bajo la dirección de Orestes Caviglia.
En 1954, fiel a sus principios y convicciones a favor de los trabajadores del arte, se afilió a la Asociación Argentina de Actores. Sucompromiso por el sindicato de actores y actrices quedó marcado en sus gestiones como Secretario General bajo las presidencias de Jorge Salcedo (1971) y Juan Carlos Gené (1972), y como Presidente del mismo desde 1974. Sobre éste último, el sindicato sostiene en su comunicado: "Cargo que sostuvo con coraje durante toda la dictadura cívico-militar. En 1998, nuevamente fue elegido Presidente, reafirmando su compromiso con la defensa de nuestros derechos".
Rivera López fue a su vez uno de los grandes impulsores del ciclo Teatro Abierto, "un símbolo de resistencia cultural frente a la dictadura". Su carrera teatral abarca numerosas obras, entre ellas Tute cabrero, Locos de verano, Los mirasoles, Las d’enfrente, Príncipe azul, Un enemigo del pueblo, Mataron a un taxista y La invención de Morel.
Su participación en cine y televisión fue también muy celebrada. En la pantalla grande, trabajó en películas como La Fiaca, La Patagonia Rebelde, Triángulo para cuatro, Made in Argentina, De amor y de sombra, Proceso a la infamia, Cómplices, Apariencias, La Difunta Correa, Incorregibles y Más allá del sol. En televisión, participó en ficciones como El elegido, Chiquititas, Don Juan y su Bella Dama, Rebelde Way, Micaela, Esta noche… miedo y La mujer del presidente.
Embed