Quién es Jesús Huerta de Soto, uno de los anarcocapitalistas favoritos de Milei

hace 5 hour 2
ARTICLE AD BOX

La Biblia austríaca que el presidente consulta

El gurú libertario que rompe billetes en clase y predica contra el Estado como "anticristo".

Jesús Huerta de Soto se convirtió, de la noche a la mañana, en un nombre recurrente en los medios locales. Aunque hace años es una figura de culto entre los libertarios, fue una aparición en vivo de Javier Milei lo que lo sacó del nicho académico y lo llevó al prime time nacional. "Sueño con el día en que el Estado sea desmantelado y solo sea recordado como una oscura reliquia histórica", había manifestado en junio 2024 cuando participó de una entrega de premios --en la que fue distinguido Milei-- en Madrid.

El presidente Javier Milei irrumpió sin aviso en una entrevista televisiva y se fundió en abrazos y elogios con su mentor económico, el profesor Jesús Huerta de Soto. Fue una escena que dejó expuesta una de las influencias más singulares del mandatario argentino, y que explica buena parte de su cruzada furiosa contra “la casta” y el Estado.

Jesús Huerta de Soto es uno de los principales referentes de la Escuela Austríaca de economía.

Se trata de un catedrático madrileño de 68 años, doctor en Derecho y Economía por la Universidad Complutense de Madrid, y uno de los principales referentes de la Escuela Austríaca de economía. Esa misma corriente que Milei cita como faro y que, desde mediados del siglo XX, promueve un mercado sin regulaciones, libre de controles, y denuncia al Estado como el principal enemigo de la libertad.

Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Huerta de Soto da clases para auditorios colmados de jóvenes libertarios, donde sus provocaciones son parte del show. En medio de sus exposiciones rompe billetes de diez euros para demostrar que “el dinero no vale nada” y lanza papelitos al aire entre las risas de sus alumnos. Ese gesto extravagante, que podría parecer un chiste estudiantil, sintetiza su desprecio por los bancos centrales y las monedas estatales.

Influencia en Olivos y mensajes de WhatsApp

El vínculo con Milei va más allá de la admiración a distancia. Dialogan a través del economista alemán Philipp Baus y comparten reflexiones sobre inflación, dolarización y la base monetaria del Banco Central. 

En ese círculo libertario, donde también aparece Alejandro Nimo, agregado comercial de la embajada argentina en España, se festejan las políticas de ajuste y se recita a Ludwig von Mises y Friedrich Hayek como evangelios económicos.

En sus clases, la Argentina aparece como ejemplo ineludible. Es, según él, el primer país que intenta aplicar en serio las ideas de la Escuela Austríaca. 

“La inmensa mayoría de la gente cree en teorías falsas, en burdas ideologías que les hacen ver el mundo al revés”, suele advertir, en frases que tranquilamente podrían salir de boca del propio Milei. Desde su cátedra, Huerta de Soto alimenta una mística libertaria que, gracias a la Casa Rosada, encontró un nuevo laboratorio en el sur del continente.

Seguí leyendo:

Leer el artículo completo