ARTICLE AD BOX
Tan Biónica en el Movistar Arena
“¿Quién te dio lugar y porvenir en la obra que estaba terminada? Mi canción esconde otra bien guardada”, reza Chano en modo “arrabal 2.0” en plena versión de “La otra manera”, una de las preciosas perlas que pasan un poco bajo el radar que tiene el último disco de estudio de Tan Biónica, “Hola Mundo”.
Si bien esta serie de shows en el Movistar Arena -que este martes tuvo su séptima función y tendrá dos más los días 19 y 20 de octubre- se enmarca formalmente en la continuidad de la gira “La última noche mágica”, que tuvo su primera parte con cinco espectáculos en grandes estadios de Buenos Aires más algunas paradas tanto en el interior del país como en el exterior, el aire que parecen respirar tanto el público como la banda parece ser otro: en los estadios de 2023, la emoción se veía desbordada por la paradoja de tratarse de un regreso después de muchos años, por un lado, y un posible final, por el otro. En cambio, en el moderno estadio cerrado de Villa Crespo, aunque hay lugar para altos picos emotivos (al fin y al cabo, la lírica de Chano Charpentier suele recorrer esos laberintos), el trance parece más al de una celebración comandada por un grupo cuyo catálogo supera la media de la música argentina.
Para generar este clima, la banda hizo su parte desde la previa, con acertadas modificaciones en el repertorio orientadas a explorar un poco más la profundidad de su catálogo. La estructura del concierto fue similar a la de los estadios: una primera parte eléctrica de unas 16 canciones, un segmento acústico desde un pequeño escenario “B” y un final eléctrico a puro clásico. En la primera parte del concierto es donde las diferencias fueron más notorias: si bien hubo lugar allí para algunos hits como “Arruinarse” y “Ella”, desde el inicio con el mashup de “El huracán” y “Vámonos” hasta el final de esa primera parte con una soberbia versión de “La manera que eligió para matarme” (con un riff final de Sebi que incluyó fragmentos de “La suerte está echada” y “Personal Jesus” de Depeche Mode”), el grupo incluyó otros matices, como la mencionada “La otra manera”, una versión eléctrica de la hermosa canción solista de Chano “Claramente” y un homenaje en vida a Juana La Loca interpretando “Angelical”, con su cantante Rodrigo Martin de invitado.
En el segmento acústico de la noche del martes, el pico de emoción se lo llevó la interpretación de Chano y Bambi a voz y piano de “No me atreví a sugerirte que te mueras”, la canción que cierra su hasta el momento último álbum de estudio. Antes de la interpretación, los hermanos, visiblemente emocionados, revelaron que la canción se la compusieron a su padre en la previa a su muerte y contaron que estos momentos atraviesan una situación similar con un “papá del corazón”.
El final de una nueva noche en la “ciudad mágica de Buenos Aires” fue con el poderío tecno de “Hola mi vida” y “Ciudad mágica” y la emoción a flor de piel de “Mis noches de enero”, “Obsesionario en La Mayor” y “La melodía de Dios”. Solo el tiempo dirá que será del grupo después de los espectáculos que ya tienen programados: pero estas funciones en el Movistar Arena parecen responder muchísimo más al lema “Desde cerca” que al de “La última noche mágica”.
Las mejores fotos de Tan Biónica en el Movistar Arena
tan bionica
Tan Biónica
tan bionica
tan bionica
tan bionica
tan bionica chano
tan bionica
Así es “Tan Biónica: Desde Cerca”
Embed