Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta o billetera virtual: ¿en qué ciudades y líneas?

hace 1 week 15
ARTICLE AD BOX

Además de la SUBE

Los usuarios de transporte público de cuatro ciudades argentinas ya pueden usar este medio de pago. Progresivamente, se ampliarán las zonas de cobertura.

La Secretaría de Transporte anunció que a partir de este jueves 27 de marzo se habilitaron las primeras ciudades en las que es posible pagar la tarifa de colectivo con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (Visa y Mastercard), a través de billeteras virtuales e incluso relojes inteligentes con NFC. El precio del boleto es el mismo que el que paga un usuario con la tarjeta SUBE registrada.

¿En qué ciudades y líneas de colectivo se habilitaron los nuevos medios de pago?

El sistema ya se encuentra habilitado en la ciudad de Mendoza (colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la línea 1 con recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde la Secretaría de Transportes añadieron que a fines de mayo estará disponible el pago con QR en estas mismas localidades.

Además, las autoridades adelantaron que la implementación en los trenes y en otras localidades se irá comunicando a medida que se confirmen las fechas de inicio de los trabajos de instalación y actualización del sistema. Las siguientes en la lista son las ciudades de Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul y Tandil.

¿Cómo se usará el nuevo sistema?

La forma de pagar será similar a la que se utiliza con la tarjeta SUBE. En este caso, se debe apoyar durante unos segundos la tarjeta contactless de débito, crédito o prepaga Visa o Mastercard, el celular o el reloj con NFC en el validador hasta que se indique en la pantalla que el pago fue realizado.

¿Qué pasa con la SUBE y la Tarifa Social Federal? 

El sistema SUBE seguirá vigente, al igual que la Tarifa Social Federal, el beneficio que otorga el Estado Nacional para viajar con 55% de descuento en el transporte público. El mismo apunta a jubilados y pensionados, estudiantes del programa Progresar, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas y aquellos que cobran el Seguro por Desempleo. Desde el pasado 18 de diciembre, el valor del plástico es de $1.500.

Seguí leyendo

Leer el artículo completo