YPF y Shell firmaron un acuerdo para producir GNL

hace 2 month 16
ARTICLE AD BOX

La primera fase tendrá una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas

La firma anglo-holandesa reemplazará a Petronas en el proyecto Argentina LNG, que buscará colocar el combustible en los mercados internacionales. 

La estatal argentina YPF y Shell firmaron un Acuerdo de Desarrollo de Proyecto para la primera fase del proyecto Argentina LNG, según un comunicado de prensa emitido este jueves por la compañía nacional. La petrolera anglo-holandesa además de socia espera posicionarse como compradora del combustible que generen. 

El acuerdo para la producción y exportación de gas, firmado en La Haya, Países Bajos, por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, establece que Shell se incorporará al proyecto y ambas partes se comprometen a avanzar en el desarrollo de la primera fase hasta tomar la decisión de entrar en la etapa de Ingeniería y Diseño de Frente (FEED).

Esta primera fase del proyecto Argentina LNG tendrá una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA) que abarcan la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados de 580 kilómetros de extensión y la construcción de una terminal de procesamiento y licuefacción en Sierra Grande, provincia de Río Negro, sobre las costas del Océano Atlántico. La inversión por parte de Shell para esta etapa será de 200 millones de dólares

"Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto", afirmó el presidente de YPF y agregó: “Como pionero en el mercado de GNL, el conocimiento y la experiencia de Shell serán fundamentales para ayudar a posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo”. 

Con la entrada de Shell, finaliza la participación de Petronas como socio de YPF en Argentina LNG. Sin embargo, ambas compañías continuarán trabajando juntas en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. "YPF reconoce el valioso aporte de Petronas durante los últimos dos años, compartiendo con los equipos de YPF su experiencia técnica y comercial en el mercado de GNL. El trabajo conjunto ha contribuido al desarrollo del Proyecto ARG LNG hasta su etapa actual y permitirá dar nuevos pasos”, informaron oficialmente. 

El Plan 4×4 que impulsa la gestión actual de YPF pretende enfocar la actividad de la empresa en el yacimiento Vaca Muerta para obtener ingresos a través de la exportación de combustibles. En este sentido, el eje de la política energética prioriza  fortalecer el portfolio en gas dentro del proyecto Argentina LNG.

En el marco de esas, en la semana, la compañía había confirmado la compra de Sierra Chata, el último activo que poseía ExxonMobil en la cuenca neuquina. Se trata de un área con alta productividad de shale gas operado por Pampa Energía, petrolera que ostenta el 45,55 por ciento del capital social. En tanto que los otros seis activos petrolíferos que manejaba ExxonMobil en Vaca Muerta fueron adquiridos por Pluspetrol por más de 1700 millones de dólares.

Leer el artículo completo