ARTICLE AD BOX

A partir de febrero de 2025, la ANSES estableció los requisitos y el procedimiento para solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social. Este beneficio está destinado a personas gestantes en situación de vulnerabilidad económica y sin cobertura médica, con el objetivo de facilitar el acceso a controles prenatales y apoyo financiero durante la gestación.
Las beneficiarias reciben un pago mensual, del cual el 80% se abona regularmente y el 20% restante se libera tras la presentación de la Libreta de Asignación Universal. Además, la ANSES actualizó los montos según la zona de residencia, diferenciando valores entre la zona austral y el resto del país.
Para acceder a la asignación, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la inscripción en el Programa Sumar, salvo excepciones.
Las beneficiarias que pueden acceder a la Asignación por Embarazo
- Personas gestantes a partir de la semana 12 de embarazo.
- Quienes no cuenten con obra social, excepto en casos como monotributistas sociales o empleadas del servicio doméstico.
- Ciudadanas argentinas o extranjeras con un mínimo de tres años de residencia en el país.
- Beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas sociales o trabajadoras informales incluidas en programas sociales.
ife asignacion familiar anses auh.jpg
Los requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo
- Formulario PS 2.67: completado con los datos requeridos y firmado por un profesional de la salud.
- Cuenta bancaria o medio de cobro registrado: en caso de necesitar cambios, se puede actualizar mediante el Formulario PS 2.72 o a través de Mi Anses.
- Comprobante de inscripción en el Programa Sumar, si aplica.
La documentación necesaria para acceder a la Asignación por Embarazo
- Formulario PS 2.67, completo y firmado por un profesional de la salud.
- Información bancaria actualizada para el cobro.
- Constancia de inscripción en el Programa Sumar, si corresponde.
En febrero de 2025, el monto a percibir es de $18.600 para la mayor parte del país y $25.513 en la zona austral. Cabe destacar que se retiene el 20% del pago hasta la entrega de la Libreta.