Así es la casa de Flores donde nació y vivió su infancia el papa Francisco

hace 2 day 11
ARTICLE AD BOX

Mario Jorge Bergoglio, un argentino que a los 76 años se convirtió en el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, nació y vivió sus primeros cinco años de vida en la calle Varela 268 del barrio porteño de Flores. Una placa colocada el 17 de diciembre de 2014 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la fachada de la vivienda indica: "En esta casa vivió el Papa Francisco". Tras su muerte, ocurrida este lunes a los 88 años, fieles y simpatizantes de la figura católica se preguntan cómo fue su infancia en esta propiedad, cuándo y por qué se mudó la familia y en qué situación se encuentra la vivienda.

"Los padres de Jorge se conocieron en una misa de domingo, donde en 1908 se había fundado San Lorenzo de Almagro. Cuando se casaron, el 12 de diciembre del 1935 vinieron a vivir a esta casa. El 17 de diciembre del 1936, a las 21, nació Jorge Mario Bergoglio", describió años atrás el historiador Daniel Vargas, quien se encargó de oficiar el acto en el cual se descubrió la placa en la entrada de la casa.

(Imagen: Legislatura porteña)

Vargas trabajaba por entonces en la Legislatura porteña y había iniciado una investigación sobre la casa natal de Bergoglio poco después de su designación como Sumo Pontífice católico. En ese entonces, recuerda, “aparecieron testimonios aludiendo, en medio de la euforia, a que había nacido en Membrillar 531 (también en Flores), y esos datos fueron recogidos por error y hasta incorporados en varias cronologías”, explicó por entonces.

Para demostrar que esta era efectivamente la vivienda donde nació y se crió Bergoglio, Vargas  aportó como prueba documental el acta de nacimiento del Papa. "Mario José Francisco Bergoglio, de 28 años, casado, italiano, domiciliado en Varela 268, hijo de Juan Bergoglio y de Rosa Vasallo, declaró que el 17 de diciembre del corriente a las 21 nació el varón Jorge Mario en su domicilio, hijo legítimo de él y de Regina María Sívori, de 25, argentina, hija de Francisco Sívori y de María Gogna", se lee en la dfeclaración, firmada el 28 de diciembre de 1936 por el padre del Papa Francisco ante dos testigos.

Vargas destacó que la inscripción civil se concretó tres días después de la Navidad, y agregó que el niño fue bautizado en la Parroquia San Carlos – María Auxiliadora, de Almagro por el sacerdote salesiano Enrique Pozzoli, amigo de las familias Bergoglio y Sívori.

La casa, que fue construida en 1932, dejó de pertencer a los Bergoglio mucho tiempo atrás. La familia se mudó a otra casona en la calle Membrillar, cuando Jorge tenía apenas cinco años.

En tanto, fue comprada a comienzos de 1980 por otra familia en un estado muy deteriorado. Luego, la vivienda, ya restaurada, fue adquirida en 2021 por el nieto del entonces dueño. Según contó en una entrevista, su abuelo compró esa propiedad sin saber que sus anteriores propietarios habían sido los padres del Papa.

“La casa era de mis abuelos y la terminé comprando yo. Ni ellos ni nosotros lo sabíamos. Un día, tocaron el timbre diciendo que acá había nacido Francisco”, contó emocionado. En tanto, afirmó que tanto él como su esposa se pusieron "contentos" cuando confirmaron la noticia. "La recibimos con alegría porque somos creyentes. En ese momento, mi esposa estaba atravesando una enfermedad y mi suegra pidió que el primer milagro de Francisco fuera en nuestra casa, que había sido también la suya”, recordó.

Cómo era la casa de la infancia del Papa

Sobre Varela al 268 se aprecian dos puertas blancas idénticas. La de la izquierda es la que da acceso a la casa natal de Francisco, un PH de 87 m² al que se ingresa a través de la primera puerta del largo pasillo.

En su interior, la casa tiene cuatro ambientes: una habitación principal, otra más pequeña, un comedor, una cocina chica y el baño. Los espacios están conectados por un patio interno, donde una escalera conduce a otra habitación, que está en el entrepiso y a una terraza.

Jorge Bergoglio era el mayor de cinco hermanos: le siguen Oscar Adrián, Marta Regina, Alberto Horacio y María Elena. Su padre Mario José Francisco llegó a la Argentina escapando del fascismo. Trabajó en una empresa productora de pavimentos en Paraná, Entre Ríos, y, más tarde, adquirió mediante un préstamo un almacén en Flores, cerca de donde vivían.

Pese a estar muy bien conservada, a la última familia que vivió en la casa en un momento le quedó chica. Por eso, decidieron ponerla en venta en 2021 para comprar una más grande y, dentro de lo posible, con más metros descubiertos.

Seguí leyendo:

Leer el artículo completo