Denuncian el cierre del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte

hace 4 month 41
ARTICLE AD BOX

Es el único establecimiento nacional de salud mental en el AMBA

Los trabajadores advierten que el gobierno nacional firmaría el decreto para cerrar la institución de manera definitiva la semana próxima. 

Los trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte denunciaron que el gobierno nacional decidió cerrar este centro especializado en salud mental, el único en su tipo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta medida afectaría a más de 600 trabajadores que, en lo que va del año, la han brindado atención a unas 25 mil personas aún en medio del brutal ajuste que padece el sector.

"Esto ha pasado de un día para otro. No sabíamos nada hasta hoy y seguimos sin saber qué pasa aunque nos han dicho que el gobierno ya estaría firmando el decreto para que el hospital se cierre, que se efectivizaría el lunes o martes de la semana próxima", señaló Leonardo Fernández Camacho, delegado general de ATE, en diálogo con Página 12. 

Este abogado y trabajador social comentó que esta mañana el director de la institución, Christian Baldino, comunicó la intempestiva medida que obligó al cierre de los servicios de guardia e internación. Esto acarrea varios problemas. Sucede que hay cincuenta personas internadas y el hospital, además, funciona como centro de día. A esto se suma que le brinda atención a personas adultas pero también, a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que se ocupa, entre otros aspectos, de consumos problemáticos. 

Fernández Camacho explicó que "hasta ahora, veníamos atravesando la misma situación que otros organismos gubernamentales: o sea, renovación trimestral de los contratos y despidos arbitrarios". En los dos últimos meses, en consecuencia, el hospital perdió a 60 profesionales: la mitad fue despedida y la otra mitad se fue yendo por la precariedad de las condiciones laborales. "Es una situación que atravesamos, al igual que el Hospital Español o el Garrahan", apuntó el delegado. 

Los trabajadores han resuelto permanecer en sus puestos de trabajo hasta que se aclare la situación. El hospital brinda atención en diversas áreas de salud como Clínica Médica, Laboratorio de Análisis Clínicos, Odontología y Farmacia. Además, incluye un abordaje territorial, con lo cual también esa red está en peligro. 

Si bien su historia se remonta al siglo XIX, durante la década del setenta funcionó bajo el nombre de Centro Nacional de Reeducación Social (Cenareso) y a partir de los años ochenta se involucró en un proceso de complejización y ampliación del concepto de salud mental. En 2016 se modificó su denominación. Su nombre homenajea a la psicóloga Laura Bonaparte de Bruschtein, activista de derechos humanos y Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. 

Leer el artículo completo