ARTICLE AD BOX
En las últimas 48 horas fueron más de 7000 las personas que huyeron de Santorini debido a los reiterados sismos que está sufriendo. El fenómeno de la isla griega no tiene precedentes y sorprende a los científicos.
Según las estadísticas, 5755 personas tomaron los ferris que parten de la isla, mientras que 1294 pasajeros volaron de Santorini hacia Atenas según la aerolínea Aegean Airlines, la aerolínea de bandera griega. Esta partida aérea se realizó en 9 vuelos, pero solo 4 eran programados, a los que se sumaron los otros 5 debido a la gran demanda.
Los aviones y ferris provenientes de Santorini llegan a Atenas completamente llenos, mientras que una gran multitud sigue en el puerto para poder embarcar en alguno de los barcos con destino a la capital griega.
Desde 1964 se estudian los sismos en esta zona, en el Instituto Geodinámico del Observatorio de Atenas. Desde esa fecha hasta hoy no hay registros similares en esta zona. Fueron más de 180 los sismos registrados diariamente desde el domingo, y más de la mitad superó la magnitud 3. Alrededor de la isla de Santorini se sintieron 750 sismos entre el 24 de enero y el 4 de febrero.
Kostas Papazachos, profesor de sismología, declaró que "no tenemos un terremoto principal, es una secuencia de numerosos terremotos". El directo del Observatorio de Atenas, Athanasios Ganas, también señaló que "nunca hemos experimentado algo así". Además, agregó que en las últimas 72 horas hubo 41 terremotos superiores a la magnitud 4. Se cree que los constantes terremotos no están ligados a la actividad volcánica de la isla, sino a fallas submarinas en la zona.
Estas cinco fallas, de más de 20 kilómetros cada una, pueden producir terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el que se registró cerca de Amorgos en 1956, y que produjo un tsunami de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.
No obstante, según el profesor de Geología Dimitris Papanikoláu, la falla que produce estos terremotos está más hacia el oeste y sus dimensiones no podrían producir un sismo de magnitud mayor de los 6, en el peor de los casos.
Los científicos aseguraron que esta actividad sísmica podría durar semanas, aunque "el escenario de sismos de magnitud 6 y superiores sigue siendo improbable" según el presidente de la Organización para la Planificación y Protección Sísmica, Efthymios Lekkas. En esto coincide el director de Investigación del Instituto Geodinámico de Atenas, Athanasios Ganás, quien señaló en la emisora pública ERT que los datos indican que estos temblores son un fenómeno denominado "enjambre sísmico", lo que significa que no se espera uno mucho más grande.
El enjambre sísmico se diferencia de los terremotos que suceden con una serie de réplicas, pues no se observa un único terremoto en la secuencia de sismos que pueda ser definido como el movimiento principal.
No obstante, este fenómeno puede durar varios días, incluso semanas.
El temblor más fuerte de las últimas horas alcanzó una magnitud de 4,9, con epicentro entre Santorini y la vecina isla de Anafi.
Por su parte, el servicio de Bomberos llegó a la isla este domingo e instaló carpas en la isla para asistir a quienes necesitan abandonar sus hogares.
El Gobierno decidió cerrar las escuelas de Santorini y de Anafi hasta el próximo viernes, mientras que en al menos otras nueve islas del archipiélago, donde también se sienten los temblores, se han suspendido ayer las clases.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, les pidió "guardar la calma" a los habitantes de la isla. Como medida de prevención, tal cual lo indican las autoridades locales, todas las escuelas de Santorini, Amorgos e islas vecinas permanecerán cerradas hasta el próximo viernes. Algunos de estos colegios tienen grietas debido a los últimos movimientos de la tierra.