Nubarrones en el cielo bursátil 

hace 4 hour 1

La calma que intentaba sostener el Gobierno en el frente financiero se sugió deteriorando este lunes tras un combo explosivo de noticias que pusieron a los mercados en estado de alerta. En una jornada teñida de rojo, las acciones argentinas se derrumbaron en Wall Street y en Buenos Aires, los bonos bajaron con fuerza, el riesgo país volvió a rozar los 700 puntos y el dólar blue retomó la senda alcista. 

Dos elementos clave detonaron el escenario: un fallo judicial sobre la expropiación de YPF y un durísimo informe de JP Morgan, que encendió todas las alarmas entre inversores. El dólar blue subió a 1215 pesos y el mayorista a 1205 pesos. 

La bomba judicial con YPF estalló directamente desde Nueva York. La jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina transferir el 51 por ciento de las acciones de YPF a los demandantes del juicio por la expropiación de 2012, un giro sorpresivo que disparó el nerviosismo en el mercado. La acción de la petrolera se desplomó 5,6 por ciento en Wall Street, tras llegar a caer más de 8 por ciento durante la rueda, mientras que en la bolsa porteña perdió un 5 por ciento. La decisión borró en minutos el incipiente optimismo que había en la apertura de la jornada.

El contagio fue inmediato: otros papeles argentinos también se tiñeron de rojo. El S&P Merval, que arrancó en terreno positivo, se desplomó 2,3 por ciento en pesos y 2,8 por ciento en dólares, arrastrado por YPF, Metrogas (-5,3 por ciento) y Comercial del Plata (-4,8 por ciento). En contraste, se salvaron Aluar (+1,7 por ciento), Telecom (+0,9) y Cresud (+0,4). Con estos números, el índice líder terminó junio con una baja mensual del 12,9 por ciento en dólares, borrando por completo el avance de mayo.

En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también sufrieron: Edenor cayó 3,7 por ciento, Supervielle 3,6 por ciento y Banco Macro 2,8. A lo largo del mes, las pérdidas llegaron hasta casi 20 por ciento, con Edenor a la cabeza (-19,8 por ciento).

Pero el golpe sobre los activos bursátiles no sólo fue por YPF sino que hubo otro impacto que llegó directo desde el corazón del sistema financiero global. El banco estadounidense JP Morgan emitió un informe demoledor titulado "Tomándose un respiro", en el que recomendó desarmar posiciones en pesos y refugiarse en activos dolarizados, marcando un giro de 180 grados respecto a su visión de abril.

En esa oportunidad, el banco veía atractivo el carry trade con Lecaps, gracias a la estabilidad cambiaria y tasas elevadas. Ahora, sin embargo, advirtió por el “ruido electoral” de cara a las legislativas de octubre, la presión sobre reservas y el final de la estacionalidad favorable del agro.

"Los pilares que sostenían el carry trade se están debilitando", alertaron los analistas. Con el pico de liquidación del campo ya superado y la demanda de dólares por turismo (3500 millones de dólares sólo en el primer trimestre) en alza, sumado a la incertidumbre política, el banco recomienda reducir exposición en Lecaps y otros instrumentos en pesos.

Aunque rescata algunos logros del Gobierno –como la inflación por debajo del 2 por ciento en mayo y el superávit fiscal del 0,8 por ciento del PBI acumulado hasta mayo– el banco advierte que las reservas del Banco Central no crecen lo suficiente pese al último desembolso del FMI por 13.500 millones de dólares. Eso limita la capacidad de reacción ante shocks externos.

Leer el artículo completo