Reabrió el Puente Ciudad de la Paz

hace 1 day 3
ARTICLE AD BOX

Conecta Palermo, Colegiales y Belgrano sobre las vías del tren y estuvo cerrado dos años

Había sido cerrado de repente, al descubrírsele fallas estructurales. Habrá una segunda etapa de reacondicionamiento. 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) reabrió el Puente Soler - Ciudad de la Paz luego de más de dos años cerrado. El puente es un punto clave de conexión entre Palermo, Colegiales y Belgrano, y los vecinos venían reclamando su reapertura urgente tras el cierre intempestivo por problemas en su infraestructura. Se trata de una primera etapa de la obra, que seguirá con la construcción de una nueva estructura para el puente con más de un cien años de historia.

Corría el mes de enero de 2023 cuando el GCBA anunció en sus redes sociales que, de un día para el otro, el puente que cruza las vías del ferrocarril Mitre cerraría al tránsito vehicular y peatonal por "trabajos de mantenimiento" que, en principio, durarían doce meses. La publicación prometía que los trabajos permitirían "una circulación más cómoda, ágil y segura por la zona". El plazo de un año finalmente se duplicó y se transformó en dos años y dos meses.

El puente ya está abierto al tránsito desde este fin de semana. Por el momento, sólo se permitirá la circulación de vehículos livianos --autos, motos, bicicletas-- y peatones, mientras que se mantendrá prohibido el tránsito de camiones con limitadores de altura en las entradas. Según informó el GCBA, la reapertura se logró luego de trabajar en "nuevos refuerzos metálicos en el puente, el reacondicionamiento de la calzada, la reconstrucción de las juntas de dilatación y la mejora en los desagües".

Los vecinos venían reclamando

Los vecinos de la zona que se habían organizado para reclamar la reapertura del lugar, confirmaron a este diario que el puente --al que califican de "absolutamente necesario" para el tránsito-- ya está operativo luego de tres meses de trabajo. Recordaron, sin embargo, que el GCBA "lo mantuvo cerrado durante más de dos años de forma innecesaria".

Según indicaron ahora desde el Ministerio de Movilidad e Infraestructura porteño, el cierre del puente se decidió en aquella ocasión por encontrarse "riesgos estructurales" en el lugar. "Este cierre se había definido a partir de un estudio de mantenimiento del Ente de Mantenimiento Urbano Integral, que pertenece al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. En ese informe se concluía que la estructura estaba en estado de falla por corrosión generalizada", indicaron.

El año pasado, el control de la obra pasó de Espacio Público a Infraestructura, que tramitó con Nación los permisos de obra para poder trabajar en el puente de jurisdicción nacional por tratarse de terrenos ferroviarios. Según señalaron, habrá una segunda etapa en la obra con la construcción de una nueva estructura "con mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad". "Tendrá un carril por sentido, pasarela peatonal y será apto para la circulación de vehículos de mayor porte", informaron. 

Leer el artículo completo