Sancionan a una red internacional por entregar petróleo iraní a China

hace 3 hour 1
ARTICLE AD BOX

En el marco de la guerra comercial entre EE.UU y China

Según indicó el gobierno de Donald Trump, la venta del crudo iraní al gigante asiático permite financiar al movimiento islamista Hamas y al grupo chiíta Hezbolá.

Estados Unidos anunció este jueves sanciones financieras, las primeras desde la llegada del nuevo gobierno de Donald Trump, contra una red internacional acusada de entregar millones de barriles de petróleo iraní a China para financiar actividades militares de Teherán.

"Esta red genera ingresos ilícitos para el ejército iraní que le permiten financiar a grupos terroristas como Hamás y Hezbolá", indicó el secretario de Tesoro del gobierno estadounidense, Scott Bessent (foto, con Trump), en un comunicado. "El régimen iraní sigue decidido a aprovechar sus ingresos petroleros para financiar el desarrollo de su programa nuclear, producir letales misiles balísticos y drones y financiar grupos terroristas regionales", agregó. 

Trump ordenó a su administración preparar sanciones contra Irán, como lo hizo durante su primer mandato (2017-2021). El jefe de Estado declaró que estaba adoptando una política de máxima presión contra Teherán, en particular contra su programa nuclear. Entre las entidades e individuos sancionados están Sepehr Energy, que según Washington es una "empresa fantasma" que opera para el ejército iraní. También quedaron en la mira varios buques petroleros y las empresas que los contrataron.

Las sanciones implican la congelación de activos que las empresas sancionadas tengan, directa o indirectamente, en Estados Unidos. Además, prohíben a las compañías con sede en ese país y a los ciudadanos estadounidenses comerciar con los individuos o entidades afectadas, bajo riesgo de ser sancionados. También dificultan los negocios de las empresas castigadas, ya que restringen su acceso al dólar para transacciones, exponiéndolas a la jurisdicción estadounidense.

Leer el artículo completo