
Javier Milei celebró este lunes la publicación por parte del Indec del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a abril, que marcó una suba interanual del 7,7%. Respecto a la medición desestacionalizada, subió 1,9% con respecto a marzo del 2025.
Sin embargo, esos datos aparentemente halagüeños para la gestión libertaria no se traducen en beneficios para la población, que ve caer el nivel de empleo, el poder adquisitivo de los salarios y la calidad de vida en general.
Así se ve reflejado en el nivel de confianza de la sociedad respecto a la gestión libertaria durante el mes de junio, que registró una caída del 4,6%, debido a una suba de la incredulidad entre los jóvenes y aquellas personas que cuentan con formación universitaria.
Se trata del tercer registro más bajo desde que Milei asumió la Presidencia de la Nación, el 10 de diciembre de 2023, ubicándose en 2,34 puntos en una escala que va de 0 a 5, cuando en mayo ese nivel alcanzó los 2,45 puntos, lo que muestra un descenso sostenido.
El trabajo titulado Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), realizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella en base a una encuesta de la consultora Poliarquía.
“Con este descenso, el ICG de junio vuelve prácticamente al mismo nivel que tuvo en abril de 2025, mes que marcó el punto más bajo de la tendencia declinante que comenzó en diciembre de 2024 y que se revirtió parcialmente el mes pasado", expone el documento.
En los 19 meses de gestión de La Libertad Avanza, tuvo dos muestras peores: 2,33 en abril de este año y 2,16 en septiembre de 2024, para luego establecerse en una media que "se mantiene estable", en torno a 2,5 puntos.
No obstante, del análisis de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se desprende que Milei sigue estando por encima del promedio de los primeros 18 meses de Mauricio Macri (2015-2019) y Alberto Fernández (2019-2023).
tuit milei actividad economica.jpg