ARTICLE AD BOX

El problema de creerle a los expertos es la confianza ciega que se necesita para seguir sus recomendaciones en temas oscuros, como resulta ser el mercado de las criptomonedas. Así lo descubrió la gente que el fin de semana pasado depositó su fe en Javier Milei para comprar $Libra: se calcula que el 86% de los operadores que invirtieron en la memecoin tuvo pérdidas millonarias.
La firma de análisis sobre criptomonedas Nansen reveló esta semana que un grupo de "insiders" obtuvo beneficios antes del desplome de Libra, pero su caída dejó un saldo negativo estimado en U$S 251 millones.
En cambio, en el informe de Nansen -que fue publicado por Bloomberg- consta que un pequeño grupo de operadores logró ganar U$S 180 millones en la maniobra del viernes pasado.
Para elaborar el balance de la debacle de Libra la firma analizó más de 15.000 billeteras digitales con movimientos superiores a U$S 1.000, tras lo cual quedó en evidencia que "los datos en la cadena de bloques (blockchain) muestran que un número reducido de billeteras ganó millones, mientras que la mayoría de los traders sufrió grandes pérdidas".
En un principio $Libra alcanzó una valuación de mercado de U$S 4.500 millones, probalbemente gracias a la promoción que le dio en X Javier Milei, que luego se refirió a esa publicación como "difusión" como si no se tratara de publicidad de parte del mismísimo Presidente de la Nación.
Pero cuando Milei eliminó el tuit en el que promovía el proyecto su cotización comenzó a bajar de manera abrupta hasta desplomarse.
El Presidente afirmó luego que "no estaba interiorizado de los pormenores" y que, tras conocer más detalles, decidió dejar de difundirlo. Para ese momento, el token ya había perdido un 80% de su valor.
El episodio también golpeó a la red Solana, donde se alojaba la memecoin. Desde el viernes, el activo principal de la blockchain cayó un 20%, y el valor total de los tokens bloqueados en la plataforma se redujo de US$12.100 millones a US$8.290 millones.
El CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, una de las firmas involucradas en el lanzamiento de LIBRA, reconoció que el token era solo una memecoin, en contraste con la propuesta inicial de usarlo para financiar pequeñas empresas en Argentina.
El escándalo generó especulaciones en redes sociales sobre un posible hackeo a la cuenta de Javier Milei o una estafa con criptomonedas en la que el mandatario habría caído, y la entrevista que Javier Milei mantuvo con el periodista Jonatan Viale no ayudó a esclarecer el caso.